Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artur Mas, durante la reunión semanal de su Gobierno celebrada ayer en Barcelona. :: TONI GARRIGA / EFE
ESPAÑA

Artur Mas planea convocar la consulta soberanista el próximo viernes

El presidente catalán insiste en que su única opción es el referéndum y descarta un adelanto de las autonómicas para el 9 de noviembre

CRISTIAN REINO
MADRID.Actualizado:

La Generalitat mantiene el hermetismo sobre cuándo firmará el decreto de convocatoria de la consulta soberanista, pero los planes de Artur Mas apuntan al viernes como fecha probable. Aunque el Gobierno catalán sigue escondiendo sus cartas, ayer dio una pista. «A partir de hoy -por ayer-, estamos dentro del plazo razonable y habitual, esta semana se firmará la convocatoria», afirmó el consejero de la Presidencia, Francesc Homs. El plazo, por tanto, se agota el sábado.

El portavoz negó que estén jugando con el calendario. Pero sí lo hacen si se tiene en cuenta que alimentan desde el viernes que la firma podía ser inminente, cuestión de «horas», dijo la vicepresidenta Joana Ortega. Homs, en cualquier caso, se mostró «sorprendido» y «estupefacto» por el hecho de que el Gobierno central estuviera de guardia todo el fin de semana por si saltaba la liebre. «¿Es que no saben cómo funcionan las cosas?», se preguntó. Una ley tiene que ser traducida, hay que corregir los errores y tiene que refrendarla el presidente antes de que salga publicada y entre en vigor, dijo. Todos los trámites ya se han realizado y la ley y el decreto podrían aparecer en el diario oficial en cualquier momento.

A favor y en contra

La Generalitat no descarta nada, pero hay condicionantes que marcarán la decisión de Mas. Si firma mañana servirá en bandeja la impugnación del Consejo de Ministros del día siguiente. El viernes es el mejor día porque le permitirá ganar varios días hasta que el Tribunal Constitucional pueda suspender la consulta, pero tiene un problema de partido: Jordi Pujol comparece en el Parlamento para explicar por qué mantuvo una fortuna oculta en Andorra. Si los asesores de Mas consideran que con el decreto minimizan el impacto del expresidente confesando su fraude fiscal, la convocatoria se hará el viernes, pero si llegan a la conclusión de que este relevante acto para el independentismo puede quedar empañado por las declaraciones se decantarán por el sábado. La rúbrica podría llegar incluso hoy. Homs no lo descartó cuando los periodistas le preguntaron si podrían cogerse fiesta para celebrar la Mercè, patrona de Barcelona.

Lo que sí quiso dejar claro la Generalitat es que Mas firmará únicamente la convocatoria de la consulta y que de ninguna manera estampará su rúbrica para anunciar un adelanto electoral. Aunque se especuló con que el presidente catalán podría hacer coincidir ambas citas, para asegurar que el 9 de noviembre haya votación, el anticipo quedó descartado. El Ejecutivo autonómico solo trabaja con la hipótesis de que el 9-N se celebre la consulta, pero, además, ya no tiene plazo para convocar unas elecciones autonómicas.

El Estatut concede al presidente de la Generalitat la posibilidad de disolver el Parlamento autonómico y fijar la fecha de los comicios entre 40 y 60 días a partir de la convocatoria, pero siempre que Cataluña tenga una ley electoral propia. Como no la tiene, debe de hacerlo con el mínimo de 54 días que marca la ley estatal. Homs dijo que nunca se contempló la opción de hacer coincidir el 9-N con las elecciones y que, de hecho, este fue uno de los elementos que pesaron cuando eligieron la fecha para la aprobación de la ley de consultas, para que las plebiscitarias fueran «imposibles» ese día y no hubiera especulaciones.

Eso no quiere decir que el adelanto electoral esté descartado para más adelante. Desde que el propio Mas deslizó la opción la semana pasada, la posibilidad que suena con más fuerza es que el dirigente convergente anticipe los comicios por segunda vez en cuatro años y los fije entre diciembre y febrero, antes de las municipales.