Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Verano histórico con récord de nueve millones de turistas en agosto

El sector ya ha recibido 45,3 millones de visitantes extranjeros y ve factible superar el máximo de 2013 pese al parón del mercado ruso

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

Suma y sigue en un ejercicio que, salvo que se tuerzan mucho las cosas hasta finales de año, resultará histórico para el sector turístico en España. Los últimos datos publicados ayer por el Gobierno revelan que en agosto se superó la frontera de los nueve millones de visitantes extranjeros (9.070. 024) que visitan el país en un solo mes.

Los profesionales del sector lo esperaban -su estimación es superar 2013 y acercarse a los 64 millones-, aunque puntualizan que eso no se ha traducido en un incremento de la rentabilidad en todos los destinos. Un análisis más detallado de los datos muestra que los turistas no están gastando, de forma individual, más que otros años. Por persona, su desembolso sólo subía un 0,2% entre enero y julio, mientras que a nivel diario apenas crecía un 0,5%.

Incluso se había reducido la estancia media por persona -ni siquiera llegaba a los nueve días, en su nivel más bajo desde 2005-, y eso contando con la temporada alta. Las cifras generales (34.500 millones de euros hasta julio), por contra, sí reflejan un crecimiento, precisamente en línea con el de las llegadas (7%), lo que abunda de nuevo en la idea de que hay más demanda pero no por ello ésta resulta más rentable.

Otra explicación viene por el origen de esos viajeros. Rusos -los más dinámicos en los últimos años, perjudicados ahora por la apreciación del rublo frente al euro- y estadounidenses, los mercados emisores que más aportan en el gasto individual, han reducido su demanda en lo que va de año. En el primer caso, el frenazo ha sido importante con una caída del 5% en sus visitas (y un bajón del 8,6% el mes pasado), mientras que en el segundo apenas igualan sus llegadas de 2013 (-0,5%), si bien en agosto repuntaron un 35%.

Reino Unido, primer emisor

Entre ambos sumaron casi dos millones de turistas entre enero y agosto. Lejos están, no obstante, de los casi 10,6 millones de ciudadanos del Reino Unido que visitaron España en ese período, seguidos de los 7,6 millones de franceses y 7,1 millones de alemanes. Entre los tres supusieron más de la mitad de los 45,3 millones de llegadas de viajeros extranjeros registradas en los ocho primeros meses del año.

También los ocho primeros países emisores de turistas mejoraron con creces sus cifras de 2013, en especial Bélgica (un 17,9% más), Italia (13,7%) y Francia (10,4%). Alemania, que ha perdido temporalmente su segundo puesto como motor de demanda, las aumentó un 7,5% y Francia, por su parte, un 5,6%.

Por destinos, uno de cada cuatro turistas eligió Cataluña (casi el 26%), que con 11,7 millones de llegadas y un incremento acumulado del 6,1% fue la región más visitada. Baleares (8,4 millones) y Canarias (7,5 millones) le siguieron en la lista.