Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco, en los juzgados. | L. V.
tribunales

El exregidor Pedro Pacheco pedirá su indulto por el 'caso Asesores'

El exalcalde de Jerez solicita también que se suspenda la ejecución de la sentencia que le condena a 5 años de prisión mientras se tramita su requerimiento

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

El abogado del exalcalde de Jerez Pedro Pacheco ha confirmado que pedirá su «indulto» ante el Ministerio de Justicia a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que le condena a cinco años y medio de prisión por el conocido como 'caso Asesores'.

Según ha explicado a Europa Press el letrado de Pacheco, en primer lugar hay que esperar a tener «conocimiento formal» de la sentencia del TS, que tiene que ser remitida a la Audiencia Provincial de Cádiz. Un trámite que, según dice, podría tardar unas dos semanas.

A partir de ese momento, formalizará la petición de indulto y solicitará, al mismo tiempo, que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras se tramita. En caso de que el juez no acepte dicha petición, el ingreso en prisión del exalcalde jerezano podría ejecutarse en el plazo de «diez o 15 días».

Cabe recordar que el pasado viernes se conocía la sentencia de la Sala de lo Penal del TS que desestimaba el recurso interpuesto por Pacheco y estimaba el del Ministerio Fiscal, elevando así en un año la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Cádiz por la contratación irregular como asesores de dos compañeros de partido (PSA por aquel entonces) en empresas municipales.

El Supremo ha considerado al exdirigente andalucista culpable de delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos oficiales.

La Sala de lo Penal considera autores de estos ilícitos también a los exasesores andalucistas José López Benítez y Manuel Cobacho. En el caso del primero, la pena se eleva a dos años y diez meses y 15 días de prisión porque firmó dos contratos y en el de Manuel Valeriano Cobacho Márquez, la condena pasa de dos años y tres meses a dos años, siete meses y 15 días porque solo intervino en uno.

Cabe recordar que Pacheco, que fue alcalde de Jerez durante 24 años, fue apartado del Ayuntamiento en junio del año pasado cuando el PP aprobó su cese como concejal al aplicar la Ley Electoral que impide que un concejal condenado a inhabilitación continúe en el cargo, sin que sea obligatorio que la sentencia que le condenó sea firme.

La Sala de lo Penal hace suyo el relato de hechos de la sentencia de instancia que declaró probado que el Pleno del Ayuntamiento de Jerez, el 18 de enero de 2005, nombró al personal eventual de confianza de los partidos políticos que lo componían y, en concreto, designó a dos personas por parte del PSA.

El entonces teniente de alcalde, Pedro Pacheco, valiéndose de su puesto directivo en dos sociedades municipales y con la finalidad de conceder una prestación mensual a militantes de su partido, nombró como asesores a los otros dos condenados, sin contraprestación alguna, ordenando pagos por un total de 206.833,66. Unos nombramientos, según la sentencia, que trató de maquillar bajo la forma de contratos de asesoría o de naturaleza laboral utilizando las empresas municipales como si fueran suyas.

El alto tribunal considera que Pacheco con su conducta causó un «claro» perjuicio para los intereses públicos de la colectividad en materia tan sensible como son los caudales públicos, pero también afirma que existió «un daño no por inmaterial menos efectivo y declaro contenido demoledor, constituido por la pérdida de confianza de la ciudadanía en sus instituciones».

En este sentido, recuerda que «nada lesiona más la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones que ver convertidos a sus representantes políticos en los vulneradores de la legalidad de la que ellos son los primeros custodios».