El riesgo de recesión en el euro enciende las alertas
El Gobierno admite su preocupación porque la caída de sus socios puede perjudicar a medio plazo sus expectativas de recuperación económica
CAIRNS (AUSTRALIA).Actualizado:El creciente riesgo de recesión en la zona euro ha encendido las alertas. Lo ha hecho en España, donde el Gobierno admite su preocupación porque puede perjudicar sus «expectativas» de recuperación económica a medio plazo -a corto, no obstante, las revisará al alza el día 26-, y también a nivel internacional, donde el G20 rebajó ayer en dos décimas (del 2% al 1,8%) su objetivo de crecimiento adicional para la economía global hasta 2018.
El motivo de tomar esas precauciones es que, al descenso en el empuje de algunas economías emergentes, se une la rápida desaceleración de un buen número de potencias occidentales. Ante este horizonte, los miembros del G20 -que representan el 85% del comercio mundial y dos tercios de la población- aprobaron durante su reunión en la localidad australiana de Cairns un paquete con 1.000 medidas dirigidas a la recuperación.
Abarcan desde inversiones en infraestructuras hasta reformas financieras, pasando por un mejor desarrollo de sus intercambios comerciales y económicos. Con ello, desde el FMI y la OCDE esperan inyectar 1,5 billones de euros en la economía global durante los próximos cinco años.
La directora del FMI, Christine Lagarde, advirtió de que el ritmo de crecimiento a nivel mundial es aún «bajo y desigual». Por eso -dijo-, es «un momento crítico» para promover políticas que «contribuyan a una recuperación más robusta y rica en empleo». Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, llamó la atención sobre la caída de la demanda interna en Europa. «La UE necesita resolver sus diferencias internas sobre las reformas», apuntó.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy comparte su opinión y confía en un acuerdo, al menos en el Eurogrupo, y en el resultado de las medidas del BCE. «Gran parte del futuro de la economía española y del mantenimiento de la recuperación se juega en Europa», apuntó el ministro de Economía, Luis de Guindos.