Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Gobierno repatria a otro misionero contagiado por ébola en África

Manuel García Viejo contrajo el virus durante su trabajo como médico en uno de los hospitales de la Orden de San Juan de Dios en Sierra Leona

D. ROLDÁN / J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

El Gobierno repatriará entre hoy y mañana a Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar (Sierra Leona), después de dar positivo en la prueba de ébola. Se da la circunstancia que García Viejo, leonés de 69 años oriundo de Folgoso de la Ribera, pertenece a la misma orden que Miguel Pajares, el misionero toledano fallecido hace un mes por esta enfermedad. En este caso, fue contraída en Monrovia (Liberia).

El padre García Viejo llevaba desde el lunes con fiebre muy alta, por lo que se le sometió a la prueba del ébola, «cuyo resultado positivo fue conocido durante la madrugada del viernes», según explicó Miguel Ángel Varona, presidente de la ONG Juan Ciudad, para la que trabaja el religioso enfermo. Dado su estado, los facultativos de la «misión» de Lunsar optaron días atrás por trasladar a Manuel García Viejo hasta un centro especializado en ébola en Freetown, «donde permanece ingresado en estado estable».

En declaraciones RNE, Varona destacó que el Gobierno mostró su total disposición a la repatriación del enfermo a España, tal como éste había pedido a la orden de San Juan de Dios. «Ahora todo depende de los trámites en Sierra Leona, donde tienen decretados tres días de toque de queda», indicó el presidente de la ONG, que apuntó que serán las autoridades del país africano las que tengan la última palabra para dar los permisos para el traslado del padre Manuel. En todo caso, Varona se mostró confiado en que el enfermo pueda llegar a España entre hoy y primeras horas de mañana lunes.

Coordinación ministerial

Para preparar la evacuación que seguirá el mismo guión y ruta que la de el padre Pajares, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunió durante la tarde de ayer con responsables de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Defensa, y de la Comunidad de Madrid. De esta manera, está previsto que un avión Airbús medicalizado de la Fuerza Aérea Española, en el que viajarán dos médicos y tres enfermeros con todo el material necesario para proteger al personal y mantener el tratamiento al paciente. Para ello, efectivos del Ejército del Aire prepararon ayer la cabina de pasaje del Airbús, donde serán ubicadas dos cápsulas de aislamiento en las que viajará el misionero. También se cargaron los trajes herméticos que vestirá el personal facultativo que recogerá y atenderá al religioso durante el vuelo.

Tras su llegada a Madrid, previsiblemente a la base aérea de Torrejón de Ardoz, el paciente será recibido por el personal sanitario de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, quien entregará al paciente al personal sanitario de la Comunidad de Madrid, y será trasladado siguiendo el protocolo de seguridad, al Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III, donde recibirá tratamiento por parte de personal especializado, en un habitación de presión negativa, para evitar la propagación del virus hacia el exterior. Para este desplazamiento desde Torrejón hasta el hospital Carlos III, en la zona norte de la capital, se formará una comitiva escoltada por un dispositivo policial. En ella viajarán dos UVI móviles en las que el personal también seguirá el protocolo de aislamiento. Una de las ambulancias llevará al enfermo y la otra sería utilizada en caso de avería de la primera.

La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, informó al término de la reunión de ayer en el Ministerio de Sanidad, que el riesgo para la salud pública en España es «prácticamente nulo». Asimismo, señaló que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está en permanente contacto con los organismos internacionales que trabajan en las actuaciones sanitarias frente al brote de virus Ébola en África Occidental.

García Viejo es miembro de la Orden desde San Juan de Dios desde hace 52 años. Lleva trabajando en África desde hace tres décadas en su doble vertiente de misionero y médico, ya que es especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical. Ha desarrollado su labor en Ghana, Camerún y, desde hace doce años, en Sierra Leona donde era el director médico del hospital situado en Mabessaneh, a las afueras de Lunsar. Es uno de los centros de referencia sanitarios de la zona, con las dificultades y las limitaciones de la sanidad en esa parte del globo.

Como muchos hospitales del África occidental, no se ha librado de la epidemia del ébola que ha causado la muerte a más de 2.600 personas y ha contagiado a unas 5.000 personas. Durante el pasado mes de agosto, cinco personas relacionadas con el Hospital de Mabessaneh fallecieron por la enfermedad: dos enfermeros de medicina, además de tres familiares de uno de los profesionales sanitarios. Esta situación provocó el cese de las operaciones en el hospital para llevar a cabo una limpieza a fondo de las instalaciones y la reordenación de todos los elementos, además de mantener conversaciones con el Gobierno sierraleonés para una mejor coordinación y la inclusión del centro en la red nacional de salud.