Turquía permite la entrada de 60.000 refugiados kurdos
El Gobierno de Ankara se vio obligado el viernes a abrir las fronteras con Siria para facilitarla huída de civiles ante el avance del Estado Islámico
ANKARA.Actualizado:Al menos 60.000 kurdos sirios se han refugiado en Turquía desde el jueves para huir de los combates entre los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y los milicianos kurdos en el noreste de Siria, anunció ayer el viceprimer ministro, Numan Kurtulmus. Turquía se vio obligada el viernes a abrir su frontera para acoger urgentemente a miles de kurdos de Siria que abandonaron sus casas ante el avance del EI en los alrededores de la ciudad de Ain al Arab (llamada Kobane en kurdo). Los yihadistas se hicieron con el control de 60 localidades en el norte del país.
Después de haber negado un tiempo la entrada a estos refugiados, las autoridades turcas dejaron entrar ese día a miles de personas en la localidad de Dikmetas, principalmente mujeres, niños y ancianos. En virtud de su política de «puertas abiertas», Turquía acoge actualmente a casi millón y medio de refugiados sirios que huyeron de los combates que oponen desde 2011 los rebeldes a las tropas del presidente Bashar al Asad.
Las capacidades de acogida de los campamentos instalados en la frontera se han visto desbordadas desde hace tiempo y más de un millón de ellos viven en las ciudades, a menudo en la calle, lo que provoca incidentes con la población local. Turquía, miembro de la OTAN, se ha opuesto a participar en una operación militar contra el grupo EI como parte de la coalición internacional movilizada por Estados Unidos.