Londres reitera el compromiso de entregar más poderes a Escocia
Actualizado:El Gobierno de David Cameron ha reiterado hoy el compromiso de entregar más autonomía a Escocia, como habían acordado los principales partidos británicos antes del referéndum de independencia de la región celebrado el jueves.
"Los tres partidos prounionistas se han comprometido a dar más poderes al Parlamento escocés y para ello hemos establecido un claro calendario", señaló un portavoz de Downing Street.
Escocia dice 'no' a la independencia
El 'no' abre la vía a la descentralización en Reino Unido
Los líderes británicos rubrican su compromiso para dar más autonomía a Escocia
Salmond anuncia su dimisión tras la derrota del 'sí'
Isabel II dice que el «amor por Escocia» mantiene unidos a los británicos
Tensión entre independentistas y unionistas en Glasgow
Escocia: Cambio y acuerdo
Fotogalería: Alegría y tristeza en las calles de Escocia
El Gobierno ha insistido en que habrá un traspaso de poderes en áreas como el sistema impositivo y el estado del bienestar, asuntos que deberán quedar acordados por los partidos hacia el próximo noviembre antes de presentar el borrador de la legislación correspondiente hacia finales del próximo mes de enero.
El ex primer ministro británico laborista Gordon Brown aseguró ayer en Escocia que las tres principales formaciones -conservadores, laboristas y liberaldemócratas- cumplirán con las promesas que hicieron antes del referéndum a fin de conseguir que los residentes de la región rechazasen la independencia.
Tras el plebiscito, Cameron dio a conocer un plan para llevar más autonomía a las otras regiones británicas, en particular Inglaterra, que, a diferencia de Gales e Irlanda del Norte, no tiene Asamblea.
Cameron es partidario de que los asuntos de Inglaterra sean responsabilidad de diputados de circunscripciones inglesas.
Para ello, el primer ministro tiene previsto reunirse mañana en su residencia campestre de Chequers, a las afueras de Londres, con destacados miembros del Partido Conservador para analizar el caso de Inglaterra, que ha denominado "votos ingleses para leyes inglesas".
En la consulta del jueves, los mayores de 16 años residentes en Escocia rechazaron ampliamente la independencia, en una votación histórica que contó con una participación de casi el 85 %.
En un discurso ayer en Fife, en el este de Escocia, Gordon Brown, visto como vital en la campaña del "no" a la independencia, aseguró que las promesas de más autonomía "serán cumplidas" y se mostró confiado de que se podrá trabajar por la unidad de Escocia.
Los políticos de Westminster han prometido entregar más autonomía a Escocia en áreas como el sistema impositivo y las políticas del bienestar, si bien el Parlamento de Holyrood ya tiene varias competencias, como educación, agricultura o pesca, aunque asuntos como la defensa o Exteriores corren a cargo de Westminster.