Blanca Flores y Carmen Moreno, en la nueva edición de Letras Capitales
Las ciudades de Cádiz, Algeciras, Jerez y Sanlúcar contarán en total con siete actos entre septiembre y octubre
CÁDIZ.Actualizado:La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), ha puesto en marcha una nueva temporada de actividades literarias Letras Capitales en toda Andalucía. En la provincia, cuatro municipios participan en este ciclo que tiene como protagonistas a Carmen Moreno, Blanca Flores, Pedro Sevilla, David González Lobo, Mª Ángeles Robles y Alejandro Pérez Guillén. Ya a mediados de mes, Óscar Lobato presentó en Algeciras su nuevo libro, 'La fuerza y el viento', mientras que la semana que viene, el miércoles 24, la profesora e investigadora Blanca Flores Cueto traerá a la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz la 'Poesía Completa de Julio Mariscal' Montes, editada por La Isla de Siltolá.
El siguiente acto se celebrará el jueves 25 en Jerez, con Carmen Moreno, que llevará su 'Irremediablemente. Deconstrucción', de Ediciones en Huida, hasta la Fundación Caballero Bonald. La presentación de este libro poético contará con la presencia de la también escritora Josefa Parra.
Ya en octubre, el día 2, la periodista María Ángeles Robles hablará en Jerez sobre 'Una senda de penumbra. Hacia el corazón de Japón', de La Isla de Siltolá. En esta presentación también estará José Mateos. Una semana después, Pedro Sevilla traerá 'Los relojes nublados', de la Editorial Renacimiento, a Cádiz. Será el día 8, mientras que el 9, David González Lobo presentará en Sanlúcar, 'Dulcamara', de Ediciones en Huida, en un acto que contará con la presencia del periodista, escritor y director de Contenidos del CAL, Juan José Téllez. La programación de octubre se cierra en Algeciras con Alejandro Pérez Guillén y 'En manos de Orfeo', de la Editorial Renacimiento, el día 14.
El programa Letras Capitales se desarrolla en las ocho capitales de provincia andaluzas y en los municipios de Algeciras, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo literario, que se inició en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad cultural, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.
La presencia de los autores da la oportunidad a los lectores de acercarse con mayor profundidad al hecho literario y al proceso de creación. Asimismo, el CAL apoya con este tipo de acontecimientos a la creación andaluza y a las editoriales.