Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
La delegada de Educación, Cristina Saucedo. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Sierra

Saucedo niega problemas con las plazas de comedor en Arcos

La delegada de Educación acusa de «demagogia» al primer teniente de alcalde y defiende el sistema a través del que se adjudica el servicio

ANTONIO ROMERO sierra@lavozdigital.es
ARCOS.Actualizado:

«Se trata de una burda manipulación y una lectura interesada». La delegada territorial de Educación, Cultura y Deportes, Cristina Saucedo, ha valorado de esta forma las declaraciones que días atrás realizó el primer teniente de alcalde de Arcos, Manuel Erdozain (AiPro), asegurando que 134 menores de familias con riesgo de exclusión social se habían quedado sin comedor por los recortes de la Junta de Andalucía.

Saucedo recuerda que los centros ofertan un número de plazas que viene determinado por la propia capacidad de los comedores, por lo que las solicitudes recibidas tienen que ser baremadas de cara a cubrir las vacantes ofertadas. De esta forma, asegura que en Arcos han accedido al servicio un total de 690 alumnos para este curso escolar, gozando el 50% de ellos gozan de entre un 75% y un 100% de la bonificación que se ha establecido.

No obstante, la delegada quiere recordar que los comedores comedores escolares constituyen un servicio escolar complementario, que nace como un apoyo a las familias y que «no tiene carácter asistencial». Sin embargo destaca que las familias pueden acceder a siete distintos tramos de bonificaciones según sus ingresos y situación económica. Destacando por ello «la demagogia exhibida por el teniente alcalde», ya que asegura que «ningún niño arcense en situación de pobreza o exclusión social se va a quedar sin comedor, ya que para esos casos la Junta de Andalucía cuenta con el Plan Syga, que atiende esos casos con acceso directo al comedor y tres comidas, previa presentación de la documentación acreditativa expedida por los servicios sociales municipales».

Por último, ha querido resaltar que no es cierto que los municipios no tengan competencias en asuntos asistenciales como son los comedores, destacando que el Decreto de medidas contra la exclusión social les otorga competencias y les provee de fondos para atender estas necesidades.