Primera condena firme de prisión al exalcalde de Jerez Pedro Pacheco
El exlíder del Partido Socialista Andaluz cumplirá cinco años y seis meses de cárcel por contratar a dos militantes como asesores fantasma
MADRID.Actualizado:Pedro Pacheco, el político que gobernó el ayuntamiento de Jerez de la Frontera durante 24 años, la gran esperanza del regionalismo andaluz allá por los noventa, el empleado de banca terco y orgulloso, aficionado al atletismo y que dejó en bancarrota el consistorio gaditano sepultado por su megalomanía, vivió ayer su particular descenso al 'averno'.
El ascenso y caída del que fuera alcalde de Jerez (212.000 habitantes) con solo 30 años comenzó en mayo de 2003, cuando perdió por primera vez unas elecciones municipales. En 2007 cosechó un nuevo fracaso electoral que le llevó a la renuncia de su acta de concejal y a abandonar momentáneamente la vida política. Los años siguientes fueron los de su 'vía crucis' judicial y la acumulación de procesos penales por los excesos del pasado. Hasta cuatro tiene abiertos ahora.
Pues bien, la primera de las causas con sentencia firma se conoció este viernes. El Tribunal Supremo elevó a cinco años y seis meses de prisión la condena a Pacheco por la contratación irregular como asesores de dos compañeros suyos del Partido Socialista Andaluz (PSA) en empresas municipales.
La Sala de lo Penal consideró que Pacheco y los otros dos condenados cometieron falsedad en documento oficial, además de los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos por los que fueron condenados por la Audiencia de Cádiz. Al exregidor se le impuso entonces cuatro años y seis meses de prisión y ocho de inhabilitación.
Para ello, el Supremo hizo suyo el relato de la sentencia de instancia que declaró probado que el Pleno del Ayuntamiento de Jerez, el 18 de enero de 2005, nombró al personal eventual de confianza de los partidos políticos que lo componían y, en concreto, designó a dos personas por parte del PSA.
Un daño «demoledor»
Pacheco, entonces teniente de alcalde, valiéndose de su puesto directivo en dos sociedades municipales, y para conceder una prestación mensual a militantes de su partido, nombró como asesores a los otros dos condenados, sin contraprestación alguna, ordenando pagos por un total de 206.833 euros. Unos nombramientos, según la sentencia, que trató de maquillar bajo la forma de contratos de asesoría utilizando las empresas municipales como si fueran suyas.
El alto tribunal consideró que Pacheco con su conducta causó un claro perjuicio para los intereses públicos en materia tan sensible como son los caudales públicos, pero también afirma que existió «un daño no por inmaterial menos efectivo y de claro contenido demoledor, constituido por la pérdida de confianza de la ciudadanía en sus instituciones». En este sentido, recordó que «nada lesiona más la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones que ver convertidos a sus representantes políticos en los vulneradores de la legalidad de la que ellos son los primeros custodios».
La sentencia aseveró que «causa sonrojo» la alegación de la defensa de que creía que actuaba correctamente y rechazó esa tesis en la medida que el recurrente tiene titulación universitaria (es abogado), fue jefe de un partido político y alcalde. El abogado de Pacheco dijo ayer que estaba convencido de que su «contundente» recurso saldría adelante y el exregidor dijo que no se encontraba en condiciones de hablar.