Retrato del rey sin trono
Antonio López termina el cuadro de don Juan Carlos y su familia 20 años después del encargo, cuando ya ha abdicado en su hijo
Actualizado:Es un hombre modesto, algo distraído y genial, pero alérgico a las prisas. Antonio López se ha tomado su tiempo -casi dos décadas- para pintar un cuadro del anterior rey y sus hijos, pero por fin lo ha acabado. El lienzo, de gran formato, incluye a don Juan Carlos, doña Sofía, el rey Felipe VI y sus hermanas, las infantas Elena y Cristina. Seguro que los desvelos del maestro del hiperrealismo han merecido la pena, aunque entretanto se ha producido un relevo en la titularidad de la Corona, las infantas ya no pertenecen a la Familia Real y cuatro presidentes se han sucedido en la jefatura del Gobierno. Por de pronto, los avatares por los que ha pasado la monarquía y la proclamación de Felipe VI obligan a que la obra ya no se llame 'Familia Real', sino 'La familia de Juan Carlos I'.
Cuando comenzó a ejecutar el cuadro, no existían noticias de Froilán y nadie se imaginaba que una periodista iba a ocupar el lugar de doña Sofía. Al cabo del tiempo, la pintura más esperada podrá verse en una exposición organizada por Patrimonio Nacional y cuyo 'leitmotiv' es el retrato en las colecciones reales. La muestra, cuya fecha de inauguración no se sabe con certeza, estará lista a principios de diciembre o incluso antes.
Nadie puede apremiar a Antonio López, cuyo reloj va con algunas horas de retraso. No obstante, como la ejecución se demoraba, Patrimonio Nacional indujo el año pasado al pintor manchego a que se encerrara en el Palacio Real y concluyera la tela, que mide 3,40 metros de longitud por tres metros de altura. Con maneras elegantes, el organismo que administra los bienes estatales le vino a recordar al meticuloso artista que el importe del cuadro ya estaba abonado y que el encargo necesitaba un empujón. No se trata de indolencia, sino que a Antonio López le cuesta Dios y ayuda dar por terminada una obra. Además, no sabía cómo representar a los Reyes en estos tiempos de posmodernidad. Una dificultad añadida al proyecto es que los Reyes no han posado para el retrato, por lo que el pintor se ha basado en fotografías para reproducir las figuras de don Juan Carlos, su esposa y su progenie.
En estos meses, el pintor de Tomelloso (Ciudad Real) ha ido disciplinadamente a trabajar al Palacio Real, de doce de la mañana a cinco de la tarde, sin pausa siquiera para la comida.
La exposición en que se exhibirá el lienzo propondrá un viaje de la monarquía española e incluye piezas como 'Isabel la Católica', de Juan de Flandes. La tela de López, por la que se han pagado unos 300.000 euros, será la encargada de cerrar la muestra.
Los detalles de la pintura son el secreto mejor guardado. Antonio López ha hecho cambios de calado en la composición, especialmente en la distancia de los retratados con respecto al espectador. Ahora está por ver si el cuadro es digno de competir con 'Las Meninas'.