Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rajoy responderá de inmediato a Mas para tapar cualquier resquicio de inseguridad jurídica

El Gobierno estará de guardia el fin de semana para aprobar los recursos contra la ley de consultas y la convocatoria del referéndum

R. GORRIARÁN / C. REINO
MADRID / BARCELONA.Actualizado:

Mariano Rajoy está casi seguro de que Artur Mas cumplirá su palabra de que no se saltará la ley a la torera. El presidente catalán no lo ha dicho con esta claridad, siempre se ha refugiado en ambigüedades y dobles sentidos. Las dudas, por tanto, persisten en el palacio de la Moncloa. El presidente del Gobierno ya dijo la semana pasada que tenía listas todas las medidas para responder al desafío independentista si se consumaba la convocatoria de la consulta, y algún ministro que ha tenido acceso a los documentos que manejan los servicios jurídicos del Estado confirma que los textos son muy detallados y precisos.

Mariano Rajoy tiene el lastre de que no lleva la iniciativa. Tiene que actuar a expensas de lo que haga el jefe del Ejecutivo autónomo de Cataluña y contra reloj. Hoy por la tarde el Parlamento autonómica aprobará la ley de consultas con los votos de las cuatro fuerzas soberanistas, CiU, Esquerra, Iniciativa y la CUP, y el de los socialistas, que no comparten que la norma sea el paraguas legal para celebrar la consulta, pero que consideran que es un elemento para fomentar la participación ciudadana en el futuro.

Con la luz verde de la Cámara, el texto será publicado en el Boletín Oficial de la Generalitat de Cataluña. Si el jefe del Ejecutivo autonómico decide forzar la máquina para evitar imprevistos, a última hora de la tarde la norma podría aparecer publicada en una edición especial en el boletín digital. A partir de ese momento entraría en vigor a todos los efectos y acto seguido el presidente de la Generalitat podría firmar el decreto de convocatoria.

Pero la Generalitat podría esperar a mañana para darle más solemnidad al acto de la firma. Incluso podría apurar hasta el lunes. En cualquier caso, el Gobierno catalán tiene seis días desde que la ley se aprueba hasta que se publique en el diario oficial, un plazo que es improbable que Mas quiera apurar.

Rajoy, tanto si se firma la convocatoria hoy como mañana, convocará un Consejo de Ministros extraordinario mañana mismo. Los miembros del Gobierno están avisados para que no abandonen Madrid. Este es un trámite insoslayable porque la interposición del recurso debe estar precedida del debate y aprobación en el Consejo. Es un requisito establecido para las situaciones excepcionales y así se procedió con la abdicación del rey Juan Carlos.

El presidente del Gobierno podría haberse limitado a impugnar la ley de consultas y que el Constitucional procediera a la suspensión cautelar durante cinco meses de todos los hechos que emanasen la de norma. Los servicios jurídicos del Estado, sin embargo, aconsejaron impugnar tanto la ley como la convocatoria para no dejar el menor resquicio legal. Fuentes gubernamentales han anticipado que entre los argumentos que se recogen en los textos impugnatorios se recogen algunos de los argumentos empleados por los miembros del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña que apreciaron visos de anticonstitucionalidad y de vulneración del Estatut y se opusieron a la ley de consultas aunque perdieron la votación por cinco a cuatro.

Aprobados los recursos se remitirán los textos al Consejo de Estado para que emita su informe preceptivo pero no vinculante. El presidente de la institución, Manuel Romay Beccaría, convocará el lunes un pleno para dar su parecer favorable a los recursos. Ahí llegará el momento del Tribunal Constitucional que tiene convocado un pleno la próxima semana, pero dada la urgencia se analizarán los recursos el martes para ordenar a continuación la suspensión cautelar de la ley y del referéndum.

Viaje a China

Claro que Mas, en este juego del gato y el ratón, puede extender los plazos y dejar la firma de la convocatoria para los días posteriores y pillar a Rajoy fuera de España porque tiene comprometido un viaje a China del martes al sábado próximos que no va a suspender. En ese caso presidiría el Consejo de Ministros la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el procedimiento sería el mismo.

Ante esa tesitura más que prevista, Mas ha adquirido el compromiso de reunirse con las cuatro formaciones que impulsan el referéndum y acordar la respuesta al veto. El presidente catalán y el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, se reunieron el miércoles y empezaron a analizar todos los posibles escenarios. Tendrán más de un mes para tomar una decisión trascendental: desobedecer la suspensión del Constitucional, anticipar elecciones o sellar un Gobierno de unidad.

El presidente catalán, sin claridad, se inclina por acatar la decisión de la corte y convocar unas elecciones anticipadas plebiscitarias con una candidatura unitaria de CiU y Esquerra con un mensaje independentista inequívoco. Pero el líder republicano aboga por sacar las urnas a la calle como sea. Su oferta es formar un Gobierno de unidad soberanista, una tesis que tiene partidarios en Convergència Democrática.

De abrirse paso esta segunda opción, Rajoy se vería abocado a la adopción de medidas más drásticas, entre las que no se descarta, aunque no se exteriorice demasiado, salvo el ministro de Asuntos Exteriores, la suspensión de la autonomía de Cataluña.