Alibaba, la mayor salida a bolsa de la historia
Si se cumplen las expectativas, el gigante del comercio electrónico chino podría lograr casi 20.000 millones de euros
SHANGHÁI.Actualizado:Explicar lo que es Alibaba con estadísticas abruma a cualquiera. El gigante del comercio electrónico chino emplea a más de 24.000 trabajadores en sus diferentes divisiones, que juntas gestionan el 80% de todas las transacciones que se realizan en el ciberespacio chino y son responsables del 70% de todos los envíos de paquetería -unos 9.000 millones- que se llevan a cabo en China. El grupo cuenta con casi 250 millones de clientes activos que el año pasado realizaron 12.700 millones de transacciones por valor de 190.000 millones de euros, una cifra que supera la suma de las que se realizan en Amazon y Ebay.
Pero ningún récord refleja mejor lo que representa Alibaba que el logrado el pasado 11 de noviembre, fecha en la que China celebra el 'día de los solteros' con multitud de descuentos. Aquella jornada 127 millones de usuarios hicieron 171 millones de compras por valor de 4.100 millones de euros. La mayoría se abonaron a través del propio sistema de pago electrónico de Alibaba, Alipay, que el año pasado gestionó pagos por valor de 400.000 millones de euros. Para aumentar sus ingresos, la empresa incluso se ha lanzado al sector financiero con diferentes productos de éxito como el fondo Yu'ebao, que ya tiene más de cien millones de pequeños inversores. Así, en el segundo trimestre de este año el grupo logró unos beneficios de 1.530 millones de euros, un 50% de lo que se llevó al bolsillo en todo 2013.
Teniendo en cuenta que se prevé que el crecimiento de la empresa continúe al alza de forma proporcional al aumento de las ventas por Internet en China -un 27% anual según iResearch Consulting-, no es de extrañar que la expectación sea máxima ante la salida a bolsa que hoy protagonizará en Nueva York la empresa que dirige Jack Ma. De hecho, si se cumplen los pronósticos y Alibaba consigue vender los 320 millones de acciones al precio máximo -la previsión inicial marca una horquilla entre 66 y 68 dólares-, su Oferta Pública Inicial podría reportar más de 19.000 millones de euros y convertirla en la mayor de la historia, por delante de la que llevó a cabo el Agricultural Bank of China. Además, eso supondría que la compañía puede llegar a ser valorada en 127.000 millones por su capital bursátil, una cantidad que sólo superarían Google y Facebook. A la espera de que se conozca la cuantía definitiva, lo que nadie duda es que se erigirá en la mayor empresa del gigante asiático.
Pero no es oro todo lo que reluce. También planean dudas razonables en la salida a bolsa. Una de las más importantes radica en la estructura de la empresa. Porque los accionistas, debido a la regulación china que limita la inversión extranjera, no adquirirán una parte de la empresa original sino de otra compañía radicada en las Islas Caimán a la que, por contrato, Alibaba remitirá sus beneficios. «El problema está en que los accionistas no tendrán control real sobre la empresa, lo cual los deja completamente en manos de lo que Jack Ma -que controla un 8,8% de las acciones- quiera hacer», explicó ayer en el diario The Wall Street Journal el analista Anant K. Sundaram. «Y la estructura de interés variable también es excesivamente opaca. En resumen, no se sabe a dónde va el dinero». O sea que el inversor extranjero tendrá que fiarse de Ma.
Mientras tanto, el fundador de Alibaba es quien saldrá más beneficiado. De hecho, podría sumar la nada desdeñable suma de 10.000 millones de euros a su ya abultada fortuna, estimada en 8.600 millones. Considerado autoritario en sus negocios pero muy suave con el gobierno chino, Ma es, aunque abandonó el cargo de consejero delegado, quien realmente ostenta el poder absoluto en Alibaba y decide cuál es el camino que ha de seguir. De momento, a las 09:30 horas de hoy en Nueva York, Ma cumplirá su primer objetivo de conquistar Wall Street.