El Consistorio facilita el acceso a las ayudas para hipotecas
Unas 30 familias se adhieren a un plan al que ahora se podrá acceder con el 80% del capital aportado para compra del inmueble
CHICLANA.Actualizado:Es una medida alabada en sus fines pero que la oposición no dudó en criticar por sus requisitos para conseguirla. Condiciones que el Consistorio ahora ha decidido modificar para facilitar el acceso. Así, el Ayuntamiento de Chiclana ha decidido flexibilizar el acceso a las subvenciones públicas incluidas en el Programa de Ayudas al Pago de la Hipoteca (PAPHI). Se trata de un plan gestionado desde la Delegación de Vivienda del Ayuntamiento de Chiclana, a través de la empresa pública Emsisa. Ayer, el portavoz del Gobierno, Andrés Núñez, se encargó de concretar cómo se sentirá esta modificación. En este sentido, ha explicado que entre las mejoras introducidas, cabe destacar la disminución del porcentaje mínimo del capital hipotecario destinado a la compra efectiva de la vivienda que Emsisa exigirá a partir de ahora para disfrutar del PAPHI.
Es decir, hasta el momento se exigía que un mínimo del 90% de la cuantía solicitada a entidades bancarias se hubiera destinado a la compra efectiva del inmueble, en lugar de orientarlo a otros fines. Este porcentaje se ha disminuido hasta el 80%, «lo que significa una importante mejora en las condiciones y una apertura del programa de ayudas a todo un conjunto de familias que a partir de ahora también podrán acogerse al proyecto, al cumplir con los nuevos requisitos propuestos», explicó Núñez.
La acogida al Programa de Ayudas al Pago de la Hipoteca no tiene plazos. «No abrimos ni cerramos periodos de inscripción para acogerse a estas ayudas. Si cualquier familia chiclanera tiene en estos momentos dificultades para abonar su cuota hipotecaria, la animamos a que acuda inmediatamente a Emsisa para que podamos verificar si cumple las condiciones para recibir esta ayuda mensual que incentive el pago completo de la cuota hipotecaria», recordó Andrés Núñez.
Cabe recordar que el PAPHI distingue tres tipos de ayudas, en función de los hijos que el solicitante tenga a su cargo. Así las cosas, la primera de ellas se cristalizará en una asignación mensual de 100 euros con un máximo del 50% de la cuota si el solicitante no tiene hijos a su cargo. Se elevará a 150 euros si está a su cargo uno o dos hijos; abonándose 200 euros si son tres o más los hijos incluidos en ese núcleo familiar. Se reconocerá como 'hijo a cargo' a todo aquel que sea menor de edad, incapaz o mayor de edad hasta 25 años si está cursando estudios o es demandante de empleo, siempre y cuando se encuentre empadronado en la vivienda objeto de la hipoteca desde antes del 1 de enero de 2009.
La ayuda se concederá mes a mes hasta un año, comprobándose cada tres meses si la situación de la familia que ha solicitado la subvención continúa siendo la misma. Podrá prorrogarse a un año más, esto es, hasta un total de 24 mensualidades. En cuanto a los requisitos, en primer lugar la vivienda deberá encontrarse en el término municipal y se tratará de un domicilio habitual y permanente. La hipoteca que grave la vivienda deberá ser de un importe máximo de 120.0000 euros. Ésta tendrá que haber sido conformada antes del 1 de enero de 2010. No podrá ser protegida y no podrá estar incursa en infracción urbanística no prescrita ni afectada por sanción urbanística alguna.
Ayer, Núñez defendió la validez de una medida municipal que supone «un proyecto único, absolutamente pionero en toda España entre todas las medidas puestas en marcha a nivel municipal, provincial, autonómico y estatal y por eso no dudamos cada día en abordar cómo mejorarlo, aún más para que un mayor número de familias chiclaneras puedan beneficiarse». Igualmente, criticó a la Junta de Andalucía por no sumarse al PAPHI: «La respuesta siempre ha sido taxativamente negativa, lo que abarca también la negación a colaborar en las ayudas al alquiler de viviendas y a la rehabilitación de las mismas. Por su parte, el Consistorio continúa ayudando a una treintena de familias de Chiclana cada mes», afirmó Núñez.