La Fiscalía pide a Alaya que informe por qué sigue instruyendo el caso ERE
Anticorrupción cuestiona los autos de la jueza por los que decide continuar la causa y 'preimputa' a Zarrías y Mar Moreno
Actualizado: GuardarLa Fiscalía Anticorrupción mantiene el desencuentro con la jueza Alaya y le ha reclamado «con carácter urgente» que explique al Tribunal Supremo su decisión de continuar con la instrucción de la causa «en tanto» el Alto Tribunal «no fije su propia competencia» a la vista del contenido de la exposición razonada remitida por la magistrada. Las últimas decisiones de la magistrada en relación con el caso de los ERE fraudulentos habían levantado polémica, por cuanto entran en conflicto con la decisión de elevar el caso a la instancia superior.
Los fiscales anticorrupción que llevan el caso, Manuel Fernández Guerra y Juan Enrique Egocheaga, han elevado un escrito al Juzgado número 6 , con fecha del pasado lunes, en el que se refiere a dos autos dictados por Alaya el pasado 4 de septiembre.
En esda fecha, la magistrada emitió un primer auto donde acordaba continuar con la instrucción de la causa y una segunda resolución en la que decidía dar traslado a los exconsejeros de la Junta Gaspar Zarrías y María del Mar Moreno, a tenor del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la presente causa así como del contenido de la exposición razonada elevada al Supremo. Zarrías y Moreno, aforados ambos por su condición de diputado, el primero, y parlamentaria andaluza, la segunda, fueron incluidos en la exposición razonada por sorpresa, pero no habían sido citados por la instructora en el auto en el que 'preimputaba' a los expresidentes Chaves y Griñán y cinco exconsejeros.
En el escrito conocido ayer Anticorrupción reclama a la juez Mercedes Alaya que, «con carácter urgente y como necesario complemento, de no haberlo realizado ya, se ponga en conocimiento del mencionado Alto Tribunal la decisión que se adopta de continuar la instrucción de la causa mediante remisión» a los dos autos dictados el pasado 4 de septiembre.
El Ministerio Público «entiende que todo lo anterior se debe realizar» a los efectos del artículo 759.2 en relación con el artículo 21, párrafo tercero ambos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, «siendo este último artículo el que prevé que el Tribunal Supremo puede autorizar al órgano judicial inferior, en tanto se resuelve la competencia, la continuación de aquellas diligencias cuya urgencia o necesidad fueran manifiestas».
La Fiscalía ya pidió en julio pasado que la jueza abriera una pieza separada por cada una de las ayudas investigadas y que elevara al Tribunal Supremo dos piezas que afectan a los aforados 'preimputados' y sostuvo que si la magistrada no accedía a su iniciativa y mantenía la llamada «inescindibilidad» de las actuaciones y elevar la causa «en su totalidad por pérdida de la competencia a favor de órgano superior», debería suspender la tramitación de la causa, «salvo la de aquellas diligencias cuya urgencia o necesidad fuera manifiesta».
Al conocerse los dos autos citados fuentes de las partes personadas expresaron su extrañeza ante el proceder de la magistrada.