![](/cadiz/noticias/201409/18/Media/museo-cadiz-ok--300x180.jpg?uuid=4bb209e4-3f30-11e4-a931-f050bdfc8fdd)
De la plaza Mina a Nueva York
Tres piezas del Museo Provincial de Cádiz viajan al Metropolitan para participar en una muestra sobre el arte orientalizante
Actualizado: GuardarDoce piezas arqueológicas de cuatro museos gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, tres de ellas procedentes de Cádiz, han viajado ya al Metropolitan Museum of Art de Nueva York para participar en la exposición temporal 'De Asiria a Iberia en el amanecer de la época clásica', que se inaugura el próximo lunes 22 de septiembre y que se podrá visitar hasta el próximo 4 de enero de 2015. Cabe destacar entre estos préstamos tres elementos -collar, brazalete y frontil- del Tesoro del Carambolo, un conjunto único en la orfebrería mediterránea del primer milenio a.C. que es la primera vez que se expone fuera de España. Por su parte, el Museo de Cádiz ha aportado una Cabeza masculina orientalizante, aparecida en el mar, en la playa de la Caleta, y dos estatuillas de bronce de Melqart que proceden de Sancti Petri, en San Fernando.
La muestra 'De Asiria a Iberia en el amanecer de la época clásica' trata de reflejar la interacción entre el Oriente Próximo y las tierras ribereñas del Mediterráneo, así como su influencia en las formas artísticas orientalizantes que se desarrollaron por toda la región. Las doce obras procedentes de colecciones andaluzas se expondrán junto a unas 260 piezas de 41 museos de catorce países de todo el mundo. Además de las importantes piezas del Tesoro del Carambolo, y las que aporta el Museo Provincial de Cádiz, el préstamo andaluz se completa con las piezas procedentes del Museo de Huelva, en concreto dos jarros zoomorfos de bronce hallados en la Necrópolis de La Joya en Huelva, que se han datado entre finales del siglo VII a.C. y principios del VI a.C; así como las que han viajado desde el Museo de Granada: dos alabastrones, ánforas utilizadas como urnas funerarias descubiertas en la Necrópolis de Laurita, en Almuñécar, que datan del siglo I a.C.
Para hacer posible el traslado de las piezas, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte desarrolló a lo largo de 2013 todo el procedimiento administrativo del préstamo de las piezas solicitadas, que concluyó con la obtención de las autorizaciones de préstamo pertinentes, así como del permiso de exportación temporal preceptivo. La Junta ha cumplido en todo momento con los trámites regulados por la normativa vigente en materia de préstamos y exportaciones temporales de bienes culturales.
Además, se han observado rigurosos protocolos de embalaje, manipulación y transporte de las piezas desde las instituciones de origen hasta el Metropolitan de Nueva York, realizados por una empresa especializada y con amplio reconocimiento internacional en el campo del traslado de obras de arte, cumpliendo en todo momento con exigentes medidas de seguridad. En todos los casos se han utilizado cajas construidas ex profeso y, se ha hecho uso de materiales aislantes y protectores en el interior, para asegurar en todo momento su integridad.