Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
provincia

Los pescadores gaditanos vuelven del caladero marroquí tras ser víctimas de nuevos acosos

Elena Martos
Actualizado:

La situación en el caladero marroquí sigue caliente un día después de que el Ministerio de Agricultura exigiera al país vecino que hiciera cumplir el acuerdo de pesca firmado con la Unión Europea. Seis barcos han regresado ya a puerto tras ser nuevamente hostigados por una docena de embarcaciones que los han amenazado e intimidado esta madrugada. Otros han aprovechado las horas que los pesqueros marroquiés ya no estan faenando para volver al mar. Esta nueva situación ha llevado a que los pescadores tengan que tirar de nuevo los cebos, a lo que se añade más pérdidas. El colectivo está a la espera de que las autoridades tomen las medidas y hagan cumplir el acuerdo.

Luis Beltrán, el patrón del 'Raquel y Sheila', uno de los barcos de palagre con permiso para faenar en el caladero, ha asegurado que «la situación es exactamente la misma de ayer». Pocos minutos después de llegar al muelle barbateño ha explicado que "una patrullera marroquí estuvo vigilando esta madrugada, pero cuando empezaron a salir los pequeros de Tánger se marchó, dejando solos a los barcos de Barbate y Algeciras". «Nos han vuelto a amenazar con cortarnos las redes y nos dicen que ningún español va a pescar en sus aguas», ha lamentado este armador, que asegura que no volverá a salir hasta que la situación se nomalice.

Beltrán ha asegurado que seguirán faenando en el Estrecho mientras las cosas estén de esta forma y ha lamentado que Marruecos «no haga nada en absoluto» ante el acoso que están sufriendo. «Estamos decididos a entregar las licencias, porque no podemos salir a la mar cada día a perder dinero». El pescador ha señalado que «los barcos de Barbate regresan con los palangres ya encarnados y yo los puedo conservar porque tengo una cámara frigorífica, pero otros compañeros no la tienen y lo pierdan también».

Las cofradías de Barbate y Algeciras han denunciado un día más la situación ante el Ministerio de Agricultura y Pesca y han solicitado que se ponga medidas para que se haga cumplir este acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea que ha tenido un coste de 40 millones de euros, además el pago de las licencias para pescar que ha asumido la flota gaditana.