Sociedad

Dos muertos y 20 afectados por un brote de legionela en Sabadell

La Agencia de Salud Pública de Cataluña y el Ayuntamiento de la ciudad investigan la procedencia de la bacteria causante del brote

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat anunció ayer la muerte de dos personas por legionela en Sabadell (Barcelona). Según la Agencia de Salud Pública de Cataluña, ambas víctimas mortales tenían factores de riesgo y patologías previas importantes que se vieron agravadas por la bacteria. Otras 20 personas se encuentra afectadas por el brote, 17 de las cuales permanecían hospitalizadas en tres centros sanitarios.

Según fuentes de la Consejería de Salud, el brote de legionela a afectado a doce hombres y 10 mujeres con edades entre los 45 y los 94 años.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Sabadell investigan el origen de los casos, que se iniciaron entre el día 5 y el 14 de septiembre. Dada la concentración de los pacientes en una misma zona y el inicio de síntomas cercanos en el tiempo, las autoridades sanitarias creen que se trata de un «brote comunitario activo de legionelosis con una fuente de contagio cercana a los domicilios o lugares frecuentados en Sabadell por todos los casos».

Por este motivo, los técnicos de la Agencia de Salud Pública han llevado a cabo inspecciones y recogida de muestras para hacer las analíticas correspondientes y poder orientar el origen del brote. Según el Departamento de Salud, una vez recogidas las muestras de todos los circuitos sospechosos de estar implicados, se procede a la limpieza y desinfección de choque de los mismos.

Mientras la Generalitat investigaba el origen del brote trató de tranquilizar a la población y garantizó salubridad del consumo de agua de abastecimiento público, tanto de los domicilios particulares como de las fuentes públicas.

Los últimos casos de legionela fueron detectados en España el pasado verano por la red de vigilancia epidemiológica de la Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana. Los casos fueron localizados en Alicante, Elche, Torrevieja, Orihuela (Alicante), La Plana (Castellón), Valencia, Onteniente, Manises y Játiva (Valencia).

Riesgo para las personas

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla) explicaron que la legionela entraña un riesgo real para las personas -principalmente a ancianos y a personas con un sistema inmunológico debilitado-y causa problemas de infecciones cuando existe una elevada concentración de este organismo. La infección por legionela (legionelosis) es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que puede derivar por un lado, en una infección pulmonar (enfermedad del legionario), que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y por otro, puede presentarse en forma no neumónica conocida como 'fiebre de Pontiac', que se manifiesta como un síndrome febril agudo.

La Legionella Pneumophila suele sobrevivir en espacios húmedos y se ha convertido en un riesgo latente para todos los edificios que posean torres de refrigeración, sistemas de distribución de agua caliente sanitaria, condensadores evaporativos, sistemas con aerosolización de agua o nebulización de agua para el confort térmico, considerados como potenciales amplificadores de legionela y diseminadora de legionelosis. Por ello, las instalaciones turísticas, hospitales, clínicas o residencias de la tercera edad, balnearios, piscinas, spas, campings y polideportivos deben extremar la precaución especialmente como espacios susceptibles a esta bacteria.