Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mapa del tiempo en Cádiz
METEOROLOGÍA

Las primeras lluvias de septiembre ahogan la provincia

L. V.
Actualizado:

La provincia de Cádiz está en alerta amarilla por lluvias y tormentas en las que se recogerán más de 15 litros por metro cuadrado en una hora. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta por una borrasca situada en el noroeste peninsular que afectará a 16 provincias. En Andalucía, están en alerta amarilla, además de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla pero también estarán afectactadas Salamanca, Zamora, Ávila, Cáceres, Toledo, Barcelona, Tarragona, Gerona y León. En La Coruña y Pontevedra, la Aemet ha activado los avisos por riesgo de fenómenos costeros y de rissagas en Menorca, donde se espera una oscilación del mar de 0,7 metros.

El tiempo seguirá nuboso o muy nuboso en el tercio oeste peninsular, norte de Aragón, Cataluña y Sistema Central, con chubascos o tormentas débiles a moderados y con posibilidad de que sean localmente fuertes en el área pirenaica y persistentes en las Rías Bajas, extremo oeste de Castilla y León y sistema central occidental. En general, se esperan precipitaciones localmente fuertes y o persistentes en el extremo oeste de Castilla y León y en el sistema central occidental.

En cuanto a las temperaturas, la Aemet espera un descenso ligero a moderado en la vertiente atlántica peninsular y en Canarias y sin cambios o en ligero ascenso en el área Mediterránea. En el resto se prevén pocos cambios. El viento de componente sur y de carácter moderado a fuerte soplará en el litoral de Galicia y con fuerza moderada en el resto de la mitad oeste peninsular aunque con intervalos de fuerte en las zonas altas. Desde el noroeste y flojo a moderado llegará a Canarias y del sureste en Baleares, Cantábrico oriental y valle del Ebro. En Alborán soplará viento del oeste y habrá rachas fuertes en las zonas afectadas por las tormentas.

La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe un riesgo meteorológico importante, fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.