Urkullu pide a Rajoy un cambio radical sobre Euskadi
El Gobierno vasco se quejó del inmovilismo de la Moncloa respecto a ETA tres años después de su alto el fuego definitivo
BILBAO.Actualizado:El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunieron el pasado lunes sin luz ni taquígrafos en La Moncloa durante tres horas en plena polémica sobre el órdago soberanista de Cataluña, y en vísperas del referéndum de independencia de Escocia, que se celebra mañana. La cita, solicitada reiteradamente por el jefe del Ejecutivo de Vitoria desde antes de las vacaciones de verano, sirvió para que el lehendakari reclamara para su interlocutor que diera una «ciaboga» -un giro de 180 grados- en su política respecto a Euskadi. «A día de hoy no ha habido avances significativos en ninguna de las materias» planteadas por el Ejecutivo de Vitoria, lamentó ayer su portavoz, Josu Erkoreka.
En el encuentro, el cuarto de ambos en esta legislatura, Urkullu planteó la necesidad «de cambiar de forma radical la relación existente» entre los gobiernos central y vasco. «Es el momento de la concertación, de pasar de las palabras a los hechos», explicó Erkoreka.
El lehendakari trasladó a Rajoy la necesidad de «consensuar un política de Estado para la paz», que incluye el «desarme definitivo y verificado de ETA», el programa 'Hitzeman', para promover la reinserción de presos, y el Memorial de Víctimas del Terrorismo. Tres años después de que la banda terrorista anunciara el cese definitivo de su actividad, ya ha transcurrido el «tiempo suficiente» para constatar «la irreversibilidad» de su decisión, apuntó el portavoz.
En el plano económico, Urkullu exigió resolver las discrepancias sobre el cupo y demostrar con compromisos presupuestarios la implicación de la administración central con las obras del Tren de Alta Velocidad en Euskadi y con el proyecto 'Foronda 24 horas' para impulsar el aeropuerto de Vitoria.
En materia de autogobierno, le instó a avanzar en el desarrollo del Estatuto de Gernika, empezando por las competencias pendientes.