La Conferencia de París promete ayuda militar a Bagdad
En ausencia de Irán, los 24 países participantes eluden la espinosa cuestión de Siria
PARÍS.Actualizado:La conferencia internacional de París sobre la paz y la seguridad en Irak se comprometió ayer a proporcionar una «ayuda militar apropiada» a Bagdad para luchar contra el yihadista Estado Islámico (EI) sin precisar el alcance de ese apoyo. La declaración final, que no contiene ninguna mención a la espinosa cuestión de Siria, fue rubricada por los 24 países participantes, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y una decena de estados árabes, entre ellos Catar y Arabia Saudí. Irán no fue invitado.
El documento común, que se refiere al EI por su acrónimo árabe Daesh, observa que la milicia suní «no es sólo una amenaza para Irak sino también para el conjunto de la comunidad internacional». Con el objetivo de erradicar a los yihadistas de Irak, los firmantes se comprometen a respaldar al nuevo Gobierno de Bagdad «con todos los medios necesarios, incluida una ayuda militar apropiada». El apoyo será brindado «conforme a las necesidades expresadas por las autoridades iraquíes, dentro del respeto del derecho internacional y de la seguridad de la población civil».
En el discurso inaugural, el presidente francés, François Hollande, salió al paso de las críticas a la legalidad de una intervención militar e invocó la resolución 2.170, votada por el Consejo de Seguridad el 15 de agosto, por establecer que el EI «constituye un peligro inmenso para la seguridad internacional». «El combate de los iraquíes contra los terroristas es también el nuestro. Debemos actuar clara, leal y fuertemente al lado de las autoridades iraquíes. No hay tiempo que perder», dijo.
Las palabras del anfitrión coincidieron con el inicio de la campaña aérea francesa en Irak mediante vuelos de reconocimiento previo a los bombardeos contemplados en una segunda fase. Dos aviones Rafale y otro nodriza despegaron de la base francesa de Al-Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos, situada a dos horas de vuelo de Irak y donde están desplegados cerca de un millar de militares galos.
«Gravedad y esperanza»
En su texto conjunto, los participantes en la cita de París también acogen con satisfacción «la perspectiva de trabajar en un plan de acción para luchar contra la financiación del terrorismo». «Una conferencia será organizada próximamente a iniciativa de nuestros amigos de Baréin en ese sentido», anunció el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, quien saludó «una reunión de gravedad y de esperanza».
El jefe de la diplomacia española, José Manuel García Margallo, declaró que todavía «no está encima de la mesa» que España se sume a eventuales bombardeos en Irak. «La participación en operaciones de carácter militar está sujeta, primero, a que se nos pida; segundo, a que esté amparada por una resolución internacional; en tercer lugar, a que tenga el consenso de las fuerzas políticas, y desde un punto de vista legal, es obvio que requeriría el apoyo del Gobierno y una discusión en el Parlamento», expuso.