
La reina anima a reflexionar «con mucho cuidado»
Salmond promete que no habrá más consultas «en una generación» si fracasa el jueves y los unionistas se volcarán ahora en los indecisos
EDIMBURGO. Actualizado: GuardarEl día del Señor prometía una salida de Isabel II de su castillo de Balmoral hacia la iglesia de Crathie Kirk, cercana a su residencia escocesa de Aberdeenshire. La reina asistió al servicio religioso y, a la salida, proporcionó un nuevo ejemplo de lo que el palacio de Buckingham llama «imparcialidad constitucional de la soberana». «Espero que la gente piense con mucho cuidado sobre el futuro», confió la jefa del Estado a una de las personas que se le acercaron para cumplimentarla. Y eso que su interlocutor había hecho la broma de que no le preguntaría por el referéndum.
La frase del primer párrafo sería la versión definitiva, recogida por la agencia local PA y reproducida por Efe ya entrada la noche, de unas palabras de Isabel II que saltaron a Twitter en una redacción menos contundente. Lo que a primera hora de la tarde era «con cuidado» ('carefully') se convirtió con el paso del tiempo en «con mucho cuidado» por la aparición de un 'very' complicado de rastrear.
Y para cortocircuitar la única interpretación que tienen las palabras de la reina, o la aparente elevación del tono, Buckingham desempolvó el comunicado que trató de salir al paso hace unos días de las versiones de la prensa británica que presentaban a la monarca «horrorizada» por el curso de los acontecimientos en Escocia después de la primera encuesta que, el día 7, concedió un triunfo a la secesión. «Cualquier sugerencia de que la reina querría tener influencia en el resultado de la campaña del referéndum es categóricamente falsa», reiteró el texto.
La monarca compartió el protagonismo con la BBC, la otra estrella de la jornada. Su sede en Glasgow fue el escenario de una manifestación independentista para protestar por la supuesta «parcialidad» de la cadena pública británica a favor de la campaña del 'no'. Y el programa de Andrew Marr reunió a las cabezas visibles que medirán fuerzas dentro de tres días: el ministro principal, Alex Salmond, y el jefe de 'Mejor juntos', Alistair Darling. Salmond prometió que, si el jueves fracasa en su objetivo de conseguir un Estado independiente, no habrá nuevo intento, al menos, «en el plazo de una generación». Y Darling anunció que los unionistas se volcarán en los 500.000 indecisos.