Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mario Draghi, tras tomar la decisión de bajar los tipos. :: EFE
Economia

Requisitos de las nuevas subastas del BCE

El coste es del 0,15% y no hay penalización en caso de que las entidades no aumenten su financiación a empresas y particulares

A. B.
Actualizado:

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejó muy claro que su objetivo es reactivar el crédito a la economía real y que esa es la finalidad de las medidas adoptadas, las nuevas barras libres de liquidez y la compra de titulizaciones a partir de octubre. Por eso la ronda de subastas que arranca el jueves está condicionada al incremento de los préstamos a empresas y particulares (sin contar vivienda).

¿Quiénes pueden acudir y cuánto pueden pedir?

Pueden acudir todas las entidades financieras con ficha bancaria. El límite que se puede pedir en las dos primeras subastas -la de septiembre y la de diciembre- es el 7% del saldo crediticio que el banco tenía a 30 de abril, una vez descontada la financiación para vivienda y para el sector público. Posteriormente, en las subastas de 2015 y 2016, las entidades podrán solicitar hasta tres veces el importe en que haya crecido esa partida. No obstante, las entidades cuyo balance haya decrecido podrán solicitar un importe equivalente a tres veces la diferencia entre lo que han decrecido y lo que hubieran decrecido de seguir la misma senda en la que se estaban contrayendo el año anterior. En definitiva, también las firmas en proceso de desapalancamiento podrán acudir a las siguientes subastas.

¿Serán penalizadas las entidades que no aumenten el crédito a empresasy particulares?

No. Lo único que ocurre es que si las entidades no aumentan su inversión crediticia entre abril de 2014 y abril de 2016, entonces tendrán que devolver el dinero ese año. Pero para entonces habrán podido disfrutar dos años un dinero obtenido a un precio mínimo. No hay, por tanto, ningún impedimento para que lo utilicen para otros fines como el 'carry trade' -el negocio de recibir dinero barato del BCE e invertirlo en deuda pública-, salvo el hecho de que estas operaciones han perdido atractivo por la caída de la rentabilidad de la deuda soberana.

¿Que interés tienen?

El coste es el 0,15%, resultado de sumar un diferencia del 0,1 al precio del dinero, que está en el 0,05% tras la última rebaja aplicada por el BCE. De hecho, Draghi explicó en su comparecencia que este sorpresivo recorte tenía por objeto animar la subasta del jueves al suprimir la expectativa de una nueva rebaja. Se había extendido el rumor de que las entidades iban a esperar a la subasta de diciembre y Draghi está muy interesado en que la del jueves salga bien y se considere un éxito.

¿Cuál es la respuesta de los bancos españoles?

Se calcula que las entidades pueden pedir 54.000 millones entre septiembre y diciembre, aunque Luis de Guindos habló recientemente de 30.000. En general hay una mayor disposición a acudir a la segunda subasta, la de diciembre, porque ahora las entidades pueden obtener financiación a corto plazo del BCE a un precio inferior del 0,05%.