Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Cuando el ciclo económico no acompaña en la gestión

Aumentar la rentabilidad, continuar la expansión geográfica y competir con los grandes de internet, principales retos

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Un grupo de expertos y analistas explican las claves de la nueva etapa en el Santander.

JOSÉ GARCÍA MONTALVO

Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra

1. El principal reto es el mismo al que se enfrenta el resto de la banca española y europea: la rentabilidad, que ha caído a niveles muy bajos durante la crisis. En el caso del Santander el problema adicional es el inmobiliario, donde el resultado sigue siendo tan negativo como en años anteriores. Finalmente, la gran exposición del Santander a Brasil puede ser un problema importante en el futuro, puesto que da síntomas de poder estar entrando en una recesión.

2. En un contexto de tipos de interés muy bajos y crecimiento muy lento no será fácil mejorar la rentabilidad. Además la banca tiene una tarea ingente para recuperar su reputación y la confianza de las pequeñas y medianas empresas, que se han sentido abandonadas en el momento que más necesitaban a los bancos. Hay que seguir mejorando la eficiencia y producir productos muy personalizados en lugar de estandarizados. Finalmente, la participación en la gestión de activos resulta atractiva para mantener los ingresos por comisiones.

3. En México, los resultados del primer semestre de 2014 han caído bastante respecto al año pasado por el tema de la expansión. En Brasil, el temor es a que se instale una recesión. En Reino Unido, los resultados mejoran significativamente, mientras que en Estados Unidos las cosas no van tan bien. No parece que sea un buen momento para la expansión en Asia, puesto que resultaría difícil levantar capital para una gran operación y el sistema financiero de China está dando señales de estar muy tensionado.

4. Sus principales fortalezas son el conocimiento de la entidad y sus directivos, su capacidad de dirigir equipos y su experiencia en el sector. Me imagino que la principal traba será el peso de la responsabilidad que supone ser la heredera de un imperio global y estar sometida a las comparaciones con su padre.

SANTIAGO CARBÓ

Catedrático de Finanzas de la Bangor University e investigador de Funcas

1. Hay muchos desafíos de nuevas regulaciones, una situación macroeconómica débil, etc, pero me quedo con el reto de hacer frente a la enorme competencia y potencial pérdida de negocio que pueden suponer los nuevos proveedores y plataformas de servicios financieros por internet, como Amazon, Google o Apple. Ese es el gran reto de la banca. El perfil más joven de la nueva presidenta le permitirá actuar con más intensidad en este ámbito.

2. Los mejores resultados vendrán cuando la economía mejore. Controlar costes y buscar oportunidades en el segmento de préstamos corporativos y nuevas tecnologías parecen las únicas vías.

3. Asia es una muy buena opción, pero también puede haber buenas oportunidades en Europa, América o África. No hay que obsesionarse con las zonas geográficas, sino buscar buenas oportunidades de negocio e inversión estén donde estén.

4.Creo que está muy bien preparada, conoce muy bien el mundo anglosajón y tiene mucha credibilidad en la City londinense. Yo no veo ninguna debilidad relevante, el principal escollo para el banco es el repentino fallecimiento de su presidente, que es un 'shock' inesperado, y genera un contexto más difícil, pero no creo que dure mucho.

PAULA PAPP

Analista de Banca y Seguros de AFI

1. Deberá continuar con su expansión incrementando su presencia internacional, especialmente en áreas donde posee un peso inferior al deseado como puede ser Estados Unidos, Asia o África. A nivel nacional tiene el reto de la integración de culturas entre Santander y Banesto, y en esto puede ayudar que haya sido presidenta de Banesto. Y el otro gran reto es la rentabilidad del negocio bancario en España.

2. En general, lo más apropiado es intentar reducir el peso de los activos improductivos en balance e ir hacia productos con una rentabilidad superior. En este sentido, al área de pymes se dirigirán las estrategias comerciales.

3. Ya ha logrado un acuerdo para la financiación de automóviles en China y, quizás, debería plantearse entrar en otros mercados.

4. Es una persona de una elevada formación, que ha trabajado tanto en banca minorista como en banca de inversión, que ha dirigido Banesto y Santander Abbey. Conoce perfectamente el propio banco, su funcionamiento, sus actividades, así como sus fortalezas y debilidades.

JAVIER DOMÍNGUEZ

Socio Director de Auriga Global Investors Sociedad de Valores

1. El principal de reto de la nueva presidenta es afianzar la confianza en su gestión de los accionistas actuales y futuros. La figura de su padre es irrepetible y francamente difícil de sustituir.

2. Tendrá que dar un impulso al crédito en España mejorando el ratio de mora y aumentando el crédito a las pymes.

3. Asia está lleno de oportunidades, aunque simultáneamente es un continente tremendamente complejo debido fundamentalmente a problemas regulatorios.

4. Las fortalezas son su sólida formación financiera, su enorme experiencia internacional y el apoyo incondicional del consejo de administración. Su debilidad, si es que la tiene, solo puede ser una: la larga e irrepetible sombra de su padre, junto al que precisamente ha aprendido todo lo que sabe.

VICTORIA TORRE

Responsable de Análisis y Producto de Self Bank.

1. Después de la espectacular trayectoria de su padre, el primer reto es no defraudar las expectativas. Otro es que el banco vuelva a generar los más de 9.000 millones de beneficio y que la rentabilidad sobre el capital (ROE) mejore hasta niveles del 15-18%.

2.Las perspectivas son buenas después de provisionar sus activos más afectados por la burbuja inmobiliaria. La evolución dependerá del grado de recuperación de la economía.

3. Sería una apuesta arriesgada. Las economías asiáticas no pasan por su mejor momento. China está ralentizando su crecimiento y además es un país con muchas restricciones para los inversores extranjeros. La oportunidad estaría en la China capitalista. En Iberoamérica, será determinante la evolución del tipo de cambio.

4. Su fortaleza es la experiencia que tiene en el sector, con un amplio conocimiento del mercado británico y de España. Además, cuenta con el respeto del consejo de administración y de los accionistas.