Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los Veintiocho estudiarán el lunes una respuesta común contra la epidemia del ébola

D. ROLDÁN
MADRID.Actualizado:

Ocho meses después de que se produjeran los primeros casos de la enfermedad en el África occidental, los países de la Unión Europea van a mantener una reunión de alto nivel para coordinar la respuesta de los Veintiocho contra el ébola. Una pandemia que ha provocado ya la muerte este año de 2.400 personas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La directora general de la organización, Margaret Chan, solicitó ayer una vez más una mayor implicación de la comunidad internacional para parar la epidemia. «En los tres países más afectados (Sierra Leona, Liberia y Guinea) el número de casos aumenta más rápido que la capacidad para tratarlos», apuntó Chan desde Ginebra.

En este cónclave, la Unión Europeo espera que los estados miembros ofrezcan planes concretos para combatir la enfermedad, «incluido transporte, hospitales de campaña, doctores y equipos médicos». En este sentido, Cuba ha tomado la delantera a todos los países occidentales. Enviará 165 médicos y enfermeras a Sierra Leona. «Ya han participado con anterioridad en situaciones de desastre y se han presentado todos voluntarios», comentó Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud cubano. La misión comenzará en octubre y durará seis meses. Este es el primer gran despliegue, a la espera de que la reunión del lunes. La Comisión Europea ya anunció una partida de 147 millones para los países más afectados. Además varios equipos mínimos se han desplegado en la zona bajo el amparo de la Comisión, que se mantiene en contacto con las ONG.