Destacada presencia de la UCA en un congreso mundial de prehistoria
Benzú, Carta Arqueológica del Norte de Marruecos y Guadalteba, protagonistas del XVII World Congress de la Unión Internacional de Ciencias Pre y Prohistóricas
CÁDIZ.Actualizado:Burgos ha acogido el XVII World Congress de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Pre y Protohistóricas), donde han tenido una destacada presencia los proyectos arqueológicos presentados por la Universidad de Cádiz sobre Benzú, la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos y Guadalteba.
El congreso ha contado con más de 3.000 científicos y 1.600 comunicaciones, procedentes de 54 países y 1.700 inscritos. Con 84 sesiones temáticas que abarcaron todo el contenido de las ciencias interdisciplinares que participan en los estudios de Arqueología Prehistórica y Prohistórica. El comité científico español ha estado formado por 60 profesores de Prehistoria, entre los que estaba un representante de la Universidad de Cádiz, el profesor José Ramos Muñoz.
La UCA ha participado en dos sesiones temáticas. La primera sobre Arte Prehistórico, donde el investigador del grupo de investigación PAI-HUM-440 de la Universidad de Cádiz, Pedro Cantalejo, defendió la ponencia (autores: Pedro Cantalejo, José Ramos, Gerd-C. Weniger y María del Mar Espejo) Elements of the prehistoric illumination system in Ardales Cave. Este trabajo se enmarca en el proyecto Guadalteba dirigido por José Ramos (Universidad de Cádiz) y Gerd C. Weniger (Neanderthal Museum). Se expusieron los avances en lámparas paleolíticas y estudio microespacial de la Cueva de Ardales.
Y la segunda sobre los Paisajes Paleolíticos, técnicas y culturas del Oeste del Norte de África, Origins and evolution of Modern Humans Behaviour: a view from North Africa, en la que el profesor José Ramos (catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz) defendió dos ponencias tituladas: The archaeological results of Prehistoric societies obtained in the Archaeological Chart of North Marocco Projets. Han sido autores de dicho estudio: José Ramos, Mehdi Zouak, Eduardo Vijande, Juan jesús Cantillo, Salvador Domínguez-Bella, Ali Maate, Abdelaziz El Idrissi, Antonio Basrrena, José María Gutiérrez y Sergio Almisas. Se enmarca en el proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, con la codirección de Darío Bernal (Universidad de Cádiz), Mehdi Zouak (Ministerio de Cultura de Marruecos), Baraka Raissounni (Universidad Abdelmalek Essaadi), José Ramos (Universidad de Cádiz) y Aziz El Khayari (INSAP Rabat). En esta ponencia se expusieron los resultados de más de 130 yacimientos prehistóricos investigados por este grupo de la región de Tetuán.