Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CÁDIZ

Empleo para 527 gaditanos

La inversión total para poner en marcha los programas asciende a 4,6 millones de euros y está compartida por Europa, Junta y Consistorio

A. M. V.
CÁDIZ.Actualizado:

En tiempos de crisis como el actual, en el que la iniciativa privada apenas genera oportunidades de empleo, la aportación de las instituciones públicas en esta materia resulta fundamental. Trabajando en esa línea, el Ayuntamiento de Cádiz, a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), se encuentra en plena tramitación de tres planes de empleo que en los próximos meses facilitarán la contratación de 527 desempleados de la ciudad. Para dichas actuaciones se cuenta con fondos propios de 950 mil euros, con una financiación europea cercana de 2,6 millones, y fondos autonómicos de 1,1 millones de euros.

Las tres iniciativas de empleo: Emple@ joven menores de 30, Programa Emple@ 30+ (mayores de 30) y Programa de Inclusión a través del Empleo ofrecerán la oportunidad de contratar a un total de 527 desempleados, cifra que puede llegar a 540 según la programación final de los trabajos y los expedientes administrativos. De ellos, 357 -cerca del 70%- tendrán contratos de seis meses, 19 de ellos de en torno a cuatro meses, y los 151 que se adscriban al programa de Inclusión a través del Empleo, de tres meses.

Los trámites de cada una de estas iniciativas se encuentran en diferentes fases, pero a finales de octubre termina el plazo para la contratación en dos de ellos, por lo que desde el equipo de Gobierno se espera que el final de 2014 goce de un mejor resultado en las cifras de desempleo de la ciudad y, sobre todo, que las actuaciones que se desarrollarán a través de estos planes repercutan en la dinamización de diferentes sectores, lo que debe redundar también en la mejora del empleo de los mismos.

Menores de 30

El IFEF ya ha presentado ante la Junta de Andalucía la solicitud para acogerse al primero de estos planes, el Emple@ joven menores de 30 años, que cuenta con una financiación de 2.058.033 euros procedentes de la Unión Europea (80%) y la Junta (20%) que serán complementados con otros 600 mil euros municipales, destinados al material, intendencia y equipamiento de los trabajos que se ejecuten al amparo de este programa. La fecha límite para la contratación en este caso es el 31 de octubre.

En la propuesta municipal se contempla emplear a 243 jóvenes menores de 30 años por un periodo de seis meses, el máximo que permite el programa. Estos trabajadores desarrollarán diferentes labores en delegaciones municipales de Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente, Fomento, Cultura, Deportes, Juventud y Asuntos Sociales.

A la hora de seleccionar a los candidatos, el orden de preferencia también está reglado, marcándose como primera a las personas desempleadas de larga duración empadronadas en el municipio en el que se va a llevar a cabo la contratación. El Servicio Andaluz de Empleo proporcionará a la entidad beneficiaria tres personas candidatas adecuadas y disponibles, por lo que el SAE debe remitir al Ayuntamiento a 729 posibles candidatos que cumplan las condiciones y el perfil solicitado para que el Ayuntamiento seleccione a los 243 jóvenes.

Mayores de 30 años

Respecto al Programa Emple@ 30+ para mayores de 30 años, el mismo tiene asignada una cuantía de 1.175.173,63 euros, de los que el 20% procede de fondos autonómicos y el 80% de fondos europeos. A esta iniciativa el Ayuntamiento de Cádiz destinará 150 mil euros aproximadamente, también para implementar los proyectos y trabajos a los que se destinen los contratados mediante el mismo.

Los beneficiarios de esta iniciativa serán personas de treinta o más años de edad, inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el SAE hasta el 30 de junio de 2014. El Ayuntamiento, a falta de cerrar todas las propuestas que componen la solicitud de este programa, estima que se podrán contratar entre 115 y 150 personas por un periodo de 6 meses.

Al igual que en la iniciativa anterior, será el SAE quien deba remitir tres candidatos por cada plaza requerida en su oferta de empleo por el Ayuntamiento.

La formalización de los contratos se establece para el 1 de noviembre.

Programa de Inclusión

Por último, el Ayuntamiento de Cádiz ya ha presentado la solicitud para el tercero de los programas, el de Inclusión a través del Empleo. En este caso la ayuda asignada a Cádiz, que procede de fondos autonómicos, es de 488.305,95 euros, lo que el Ayuntamiento complementará con una partida aproximada de 200 mil euros con los mismos fines que en las otras dos iniciativas.

En la solicitud municipal se contempla la contratación de 151 desempleados por un espacio de tres meses. La formalización de los contratos debe ser anterior al 9 de marzo de 2015, y el destino de los contratados serán las delegaciones de Mantenimiento Urbano y Medio Ambiente.

Las personas destinatarias del programa deberán estar empadronadas en el municipio donde presenten la solicitud y reunir los requisitos recogidos en el artículo 9 del Decreto Ley 8/2014. Este decreto que regula la concesión de las ayudas establece que en el momento de la presentación de la solicitud el candidato debe encontrarse en situación de demandante de empleo inscrito en el Servicio Andaluz de empleo y no haber trabajado más de 90 días durante el año anterior a la solicitud.

En el establecimiento de las prioridades a la hora de la selección, destaca como primera de ellas que la persona solicitante forme parte de una unidad familiar donde el resto de sus miembros no hayan realizado actividad laboral de empleo durante al menos seis meses del año anterior a la fecha de solicitud o que la persona solicitante o alguno de las que componen la unidad familiar sea víctima de violencia de género.

Actualmente se están elaborando las bases de selección por el área de Personal, se está confeccionando la base de datos para registrar las solicitudes y se está montando el equipo para el procedimiento de recogida, tramitación y verificación de solicitudes. Está prevista la apertura del plazo de solicitudes para el mes de noviembre de 2014, y será el Ayuntamiento quien deba recoger solicitudes, comprobar documentación y cumplimiento de requisitos, emitir informes sociales y confeccionar los listados conforme a la prelación establecida en el Decreto-ley.

El equipo de Gobierno valora muy positivamente la gestión que viene realizando el personal municipal de las distintas delegaciones y del IFEF para cumplir con holgura todos los plazos establecidos en los distintos decretos reguladores de estas iniciativas. «Hemos puesto todos los recursos disponibles, en el aspecto económico casi un millón de euros, y sobre todo la buena labor y disposición de todos para aprovechar hasta el último céntimo de cualquier iniciativa dirigida a paliar la situación de desempleo de la ciudad», comentan.