Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Miembros de la plataforma sujetan las pancartas que exhibieron ayer a la entrada del centro sanitario. :: C. C.
SAN FERNANDO

Futuro incierto para las empresas auxiliares del hospital de San Carlos

En ningún momento han entrado en la negociación para que el hospital sea público y por ello 75 puestos de trabajo penden de un hilo

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDO.Actualizado:

Hacía tiempo que no se colocaban en la entrada del aún hospital militar de San Carlos. Una consideración que cambiará en pocas horas, ya que está previsto que mañana el Ministerio y la Junta firmen el acuerdo de transferencia, momento en el que no habrá marcha atrás y el centro será público (a la espera de trámites administrativos para que sea oficial, que se espera que ocurra con pleno derecho a partir de octubre). Momento en el que 75 trabajadores de este centro sanitario quedarán en un limbo y su empleo penderá de un hilo. Por ello los empleados de las empresas auxiliares, integrados dentro de la plataforma 'Olvidados de San Carlos' volvieron ayer a protestar para pedir una solución.

Nunca han entrado dentro de las negociaciones entre las administraciones y por ello se han ido rescindiendo contratos de diferentes servicios como limpieza, lavandería, emplatado o mantenimiento, perdiéndose hasta el momento unos 25 puestos que podrían llegar al centenar. Lo lógico es que la Junta traiga a aquellas empresas con las que tiene firmado ya un acuerdo para que realice tales labores en los distintos hospitales públicos de la provincia, mientras que Defensa deja que se agoten los que tenía prefijados para San Carlos. Pero es igual de lógico que estas funciones se sigan desarrollando por aquellas personas que llevan años realizando tales labores y que conocen a la perfección la dinámica del centro.

Miles de personas se movilizaron para conseguir que San Carlos sea público, ayer tan solo una treintena se encontraba en la puerta para reivindicar lo que creen que es justo. Entre sus apoyos, la Federación de Vecinos y formaciones como IU, PA o Ciudadanos.

Por ello se sienten más olvidados que nunca ante la falta de apoyos y, sobre todo, ante la falta de atención de la Junta y de Defensa ante su situación. Y es que resulta difícil de comprender que casi un centenar de personas pierda el puesto de trabajo en el que llevan años cuando supuestamente se va a incrementar la actividad de un hospital hasta ahora dormido. Hasta un 40% más con la entrada de nuevos servicios y la apertura paulatina de plantas.

«Si hay más actividad entonces se precisa de más trabajadores y por ello no entendemos el motivo para que nos dejen de lado. Nos sentimos un trabajador como cualquier otro», aseguró la portavoz del colectivo, Silvia Bello. Los 'olvidados' pedirán nuevas citas con la Junta tras la firma para aclarar su futuro, si bien desconocen qué ocurrirá con ellos a partir de octubre.