NOS DEJA UN LÍDER
Actualizado:No hay duda alguna sobre la capacidad de liderazgo de Emilio Botín. Estos días, recordaremos cómo supo transformar el pequeño de los siete grandes bancos españoles y colocarlo entre los diez mayores del mundo. Sucedió a su padre en 1986, por lo que ha estado 28 años al frente de la entidad. Rompió con el 'establishment' y entendió que los grandes bancos españoles tenían que competir entre ellos para hacerse grandes e internacionales. Recordemos las 'Supercuentas' que sorprendieron al mercado por su retribución (¡quién las pillara ahora!). Las compras de Banesto y el BCH fueron los hitos que lo llevaron a la primera línea nacional en la década de los 90. Finalmente, se lanzó a la aventura internacional, hasta llegar a ser un banco de referencia, sistémico, como decimos ahora.
Lógicamente también observamos facetas no tan brillantes. Nos referimos a la polémica sobre las cesiones de crédito, que también afectaron a otras entidades; los fondos inmobiliarios, en la misma situación; o las cuentas en Suiza, que tampoco parece que haya sido el único en utilizarlas. También se le ha destacado un carácter fuerte y una gestión muy dura que creaba tensiones en su equipo con el objetivo final de optimizar el resultado.
Pero dado que todo esto lo veremos en multitud de opiniones, a mí me gustaría recalcar su apuesta por la formación y la cultura. Presidió este mismo año el III Encuentro Internacional de Rectores Universia 2014. Siempre se volcó en la formación y acabó desarrollando una universidad corporativa. Tuve la ocasión de comprobar este énfasis en los cursos que impartí en la Ciudad del Santander. Respaldó numerosos proyectos universitarios y concedió miles de becas.
Puede pensarse que detrás de tan loable apariencia estaba ganarse futuros clientes o incluso colaboradores. Pero, sinceramente, creo que debe destacarse la oportunidad que daba a los estudiantes con pocos recursos. Muy pronto siguieron la estela de esta política el resto de grandes bancos. En la misma línea, merece ser resaltada su labor de mecenas en proyectos culturales. En fin, como en todos los líderes, siempre hay luces y sombras, aunque en este caso predomine claramente la luz.