Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Pujol irá al Parlament de Cataluña el 26 de septiembre

Pedro Sánchez replica a Felipe González y dice que la conducta del expresidente catalán sí es corrupción

R. G. / P. L. H
MADRID.Actualizado:

Jordi Pujol recibirá estos días la citación del Parlamento de Cataluña para que acuda el 26 de septiembre, aunque tampoco se descarta que sea el 22. El expresidente pidió comparecer a partir del 22 de septiembre, pese a que la Cámara había acordado por unanimidad que acudiera «lo antes posible» a dar explicaciones sobre su fortuna escondida en el extranjero. Al final, Pujol se ha impuesto dado que el Parlamento no tiene poder coercitivo para obligarle a comparecer. Solo hubiera estado forzado si hubiera sido citado por una comisión de investigación, pero esta aún no se ha constituido. Su aprobación se creará en la primera semana de octubre ya que una petición para que se convocara un pleno extraordinario que diera luz verde a la comisión fue rechazada ayer por CiU y Esquerra.

El expresidente se comprometió a responder a los preguntas de los diputados, algo a lo que tampoco estaba obligado, ya que podía haberse limitado a protagonizar un soliloquio sobre la herencia de su padre Florenci, que, según su versión, es el origen del capital depositado por él y su familia en paraísos fiscales en las últimas tres décadas. Pujol, por tanto, tendrá que explicarse dos veces, el 26 de septiembre y cuando sea llamado por la comisión de investigación.

El caso del expresidente, entretanto, suscita polémicas en las fuerzas políticas. Pero las más vivas se han generado entre los socialistas después de que Felipe González considerara que Pujol no es un corrupto. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dejó ayer claro que discrepa de su antecesor. «Un ciudadano que se hace pasar por 'molt honorable' se puede calificar como se quiera pero su fraude, para mí, es corrupción», señaló.

También la presidenta de Andalucía expuso una opinión diferente sobre el expresidente catalán. Susana Díaz apuntó que su conducta le parece «repugnante» porque «no se puede estar en política para aprovecharse de lo que es de todos».