Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jean-Claude Juncker y Miguel Arias Cañete, el pasado 4 de septiembre, en su última reunión. :: R. C.
Economia

Rajoy se la juega en Bruselas negociando 'in extremis' una vicepresidencia para Cañete

Los 'número dos' serán piezas clave en el organigrama de la nueva Comisión liderada por un Juncker reacio a apostar por el exministro español

ADOLFO LORENTE
BRUSELAS.Actualizado:

Tranquilo, con una frialdad que inquieta y sobre todo descoloca, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se enfrenta en cuestión de horas a su primer gran examen político europeo con bastantes horas de estudio pero sabedor de que no será ni mucho menos el primero de la clase. Su baza se llama Miguel Arias Cañete, exministro, amigo y leal escudero, a quien quiere colocar de vicepresidente de la Comisión Europea durante el periodo 2014-2019. Algo así como 'el rostro de España' en Bruselas, el mismo que viene prestando desde 2004 el socialista Joaquín Almunia. No será fácil. Todos los borradores que se han filtrado dejan a España sin vicepresidencia y le otorgan una cartera de segunda fila -Innovación e Investigación-, área que quizá tenga mucho nombre pero que apenas tiene competencias. De confirmarse estos negros pronósticos, el presidente del PP ya conoce cuál será la nota que le otorgará la opinión pública: suspenso.

Hoy a mediodía el futuro presidente de la Comisión, el luxemburgués y compañero de Rajoy en el PP, Jean-Claude Juncker, anunciará la estructura del futuro Ejecutivo de Bruselas y el titular de cada una de las 27 carteras que lo componen. Sólo se sabe una, la de Exteriores, que estará en manos de la socialista italiana Federica Mogherini. Tendrá, como es tradición, rango de vicepresidencia. De las otras 26 apenas han trascendido varios borradores abiertos hasta el último minuto pero que parecen ajustarse, 'grosso modo', a lo que podría finalmente suceder.

Varios apuntes. Primero, Mariano Rajoy llega a esta cita con la soga del rescate bancario más que aflojada y decidido a liderar la llamada 'operación retorno' a la cúpula económica de la UE, la misma que se perdió en 2012 después de que los socios de la triple A, con Alemania a la cabeza, castigaran al país dejándole fuera del Banco Central Europeo. Ahora, 2014, España reivindica su rol de cuarta potencia del euro y quinta de la Unión para recordar que ya ha hecho los deberes y exigir más peso dentro del Viejo Continente. Por un lado, manteniendo la actual vicepresidencia de la Comisión y «una cartera económica potente»; y, por el otro, accediendo a través de Luis de Guindos a la presidencia del Eurogrupo, el consejo de ministros de Finanzas de los países de la moneda única. Esto segundo se ha complicado en las últimas semanas -habrá además que esperar un año- y en lo referido a la Comisión, las noticias no son muy halagüeñas. Pese a todo, el lunes, ante el comité ejecutivo nacional de su partido, el presidente se mostró convencido de que finalmente Cañete ocupará una cartera «buena».

¿Las promesas de Dublín?

Más claves. A diferencia de lo que sucede en la actual Comisión presidida por Durao Barroso, los futuros vicepresidentes sí tendrán un papel esencial dentro del Ejecutivo ya que detentarán un verdadero rol de 'número dos' al tener poder sobre otras carteras que dependerán de su área. Su número aún está por concretar, pero podría rondar la media docena. Otras fuentes hablan incluso de sólo cuatro, pero ni en un caso ni en otro se encontraría Arias Cañete. De momento...

La partida sigue muy abierta y tanto las presiones como quizá algún ruego seguirán hasta que hoy Juncker se pronuncie. Son muchos los equilibrios políticos, geográficos o incluso de género -el luxemburgués ya advirtió de que premiaría al país que propusiera a mujeres- que deben ser respetados, los mismos que llevarán al futuro presidente a colocar al francés Pierre Moscovici al frente de Competencia, a mantener al finlandés Jyrki Katainen como gran guardián de las finanzas de los 28 o a elegir al holandés Frans Timmermans como uno de los hombres fuertes de la Comisión.

¿Y Cañete? Tras su primera entrevista con el luxemburgués, celebrada el pasado día 4 de septiembre, aseguró que pese a lo publicado «todo estaba muy abierto» y que demandaba «una cartera importante» porque España, «uno de los grandes de la UE, ha cumplido».