El déficit de tarifa asciende a 3.656 millones de euros hasta junio, un 57% más de lo previsto
Actualizado:El déficit de tarifa -la diferencia entre los ingresos del sistema eléctrico a través de los peajes de acceso, y los costes regulados- alcanzó en el mes de junio los 3.656 millones de euros, según se desprende de la sexta liquidación provisional publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Pese a que el desfase es un 57% superior a los 2.329 millones de euros previstos inicialmente para el primer semestre del año, el superregulador advierte de la "escasa relevancia" del desajuste acumulado.
La CNMC recuerda que, desde la primera liquidación de este año, los pagos de las actividades reguladas (transporte, distribución, primas a las renovables, etc…) se efectúan de acuerdo con los ingresos que percibe el sistema eléctrico. Así, en el caso de que aparezcan desviaciones transitorias entre ingresos y costes, éstas serán soportadas por todos los agentes del sistema que desarrollen actividades reguladas de forma proporcional a la retribución que les corresponda en cada liquidación mensual. Por ello se calcula un coeficiente de cobertura, que es la relación entre los pagos que se pueden realizar con los ingresos disponibles y los costes registrados.
En el mes de junio, ese coeficiente se situó en un 60,5%, La próxima liquidación, informa la CNMC, supondrá un aumento de esta tasa, teniendo en cuenta el ingreso de unos 600 millones de euros efectuado por el Tesoro Público (en concepto de impuestos que gravan la electricidad) con posterioridad a la liquidación de junio.
El Ministerio de Industria se muestra convencido que este año se cerrará con un equilibrio en las cuentas del sistema, o a lo sumo con un ligero superávit.