Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL AMBIGÚ

UN PARAÍSO LLAMADO CINE

EDUARDO MOYANO
Actualizado:

El verano da sus últimos coletazos y los cinéfilos acuden a sus citas anuales en Venecia y San Sebastián los dos certámenes que hacen vivir al cine en el ocaso veraniego. También Cádiz vive desde este fin de semana su edición número 46 de Alcances , uno de los festivales más antiguos y de mayor prestigio de España

Hace veinticinco años nadie hizo vivir mejor al cine que Giuseppe Tornatore. El cineasta italiano realizó una de las películas más entrañables de la historia del cine: 'Cinema Paradiso'.

Una autobiografía que es, y sobre todo, amor y pasión por el cine. Al mismo tiempo es una constatación de que al cine le vendrían tiempos peores como los que ahora padece. Tornatore situó la sala oscura en un pueblecito en que, como en las películas de Berlanga, los personajes son sencillos, campechanos casi infantiles y a los que no les gusta mirar más allá de su mundo si no es, como en este caso, acudiendo a ese cine de pueblo donde se podía fumar, reír e incluso amar. Por supuesto, y sobre todo, ver esos otros mundos y esas estrellas que se paseaban por la pantalla de forma inalcanzable. Aquí no había rosas púrpuras de El Cairo que se mezclaran con los espectadores; no, en 'Cinema Paradiso' nos fascinamos tanto como los aldeanos sicilianos cuando las imágenes inundan la pantalla. Es la magia del cine que en su decadencia sigue mostrándonos bellas historias aunque cada vez se vean más lejos de la sala oscura y sean inquilinas de diminutos artilugios que podemos activar en cualquier lugar.

Se ve más cine que nunca aunque los soportes cambian continuamente. El cine está vivo aunque nunca será ya como el que nos trasmite 'Cinema Paradiso' que ahora vuelve a las pantallas para conmemorar ese cuarto de siglo desde su estreno en un lejano 1989.

'Cinema Paradiso' es cine en estado puro y recomendable para todos aquellos que sientan la magia del cine.