Escena del documental 'Seré asesinado'. :: LA VOZ
Muestra Cinematográfica del Atlántico

Compromiso y calidad en la 46 edición del festival 'Alcances'

Desde las 17 horas, en las salas del Palillero, podrán verse las nuevas propuestas del ciclo de cine, entre las que destaca el documental 'Paradiso'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es una cita en la que se encuentran, cada año, el cine comprometido y el de calidad pese a los problemas presupuestarios. El festival Alcances, Muestra Cinematográfica del Atlántico, inauguró este fin de semana su 46ª edición en el escenario del Gran Teatro Falla, siendo ésta la novena dedicada a películas de no ficción. Tras el acto inaugural conducido por el popular Enrique Miranda, la muestra se inauguró con el cortometraje 'Pelucas', pieza dirigida por el gaditano José Manuel Serrano Cueto, en el que muestra una visión positiva de la lucha contra el cáncer. Serrano confesó haber descubierto su cinefilia en Alcances y estar cumpliendo el sueño de ver su cine proyectado en el Falla en el marco de la veterana muestra.

Tras la proyección de 'Pelucas', se proyectó la película 'Seré Asesinado', de Justin Webster, un thriller documental de ágil narración que cuenta la historia de Rodrigo Rosenberg, un abogado guatemalteco que antes de su muerte dejó un vídeo explicando que si ocurría su fallecimiento era porque el presidente de Guatemala había ordenado su asesinato.

En la jornada de ayer, comenzaron las proyecciones oficiales de Alcances, donde podrá verse 64 películas, en su mayoría de producción española, 24 de ellas inéditas en España. La sección oficial la integran 31 documentales, que participan en el concurso por la Caracola Alcances. Además de esta sección Alcances ofrece distintos ciclos temáticos, retrospectivas, homenajes y actividades paralelas.

Programación de hoy

Hoy lunes, los que deseen acercarse hasta los cines del Palillero, donde se proyectan los documentales del festival, tendrán nueve ofertas. Abren las proyecciones, a las 17 horas 'Morir en Madrid. Acto II / Patrimonio nacional', 'Orensanz' y 'Ciutat morta'. A las 19:30 horas, será la presentación de 'El Valle del Jato', dentro del ciclo 'Medios de Comunicación y Poder'. A la misma hora, se proyectarán 'Un loro en la horchatería' y una serie de los cortos.

A las 22 horas, llegará el momento de 'Línea discontinua / La casa del meu pare', 'Sigo siendo' y 'Paradiso'.