El PP dice que la situación sanitaria de la provincia «no tiene cura» tras un año de gobierno de Susana Díaz
Ha destacado el cierre de camas hospitalarias y centros de salud por las tardes, la no suplencia del personal de vacaciones y la saturación de las urgencias
Actualizado: GuardarLa diputada andaluza del PP Carmen Pedemonte ha asegurado que la situación sanitaria de la provincia de Cádiz «no tiene cura» tras un año de gobierno de Susana Díaz en la Junta de Andalucía, puesto que «en vez de avanzar, ha empeorado notablemente».
En rueda de prensa, Pedemonte ha enfatizado que «tras el cambio de titularidad en la Consejería de Salud la pseudo-política sanitaria de la Junta en la provincia no tiene cura».
La parlamentaria 'popular' ha indicado que «el balance de la sanidad durante el verano no ha podido ser más lamentable», recordando el «cierre de camas hospitalarias, el cierre de los centros de salud por las tardes, la no suplencia del personal de vacaciones y la saturación de las urgencias».
Según destaca Pedemonte, se ha pasado «de 2.800 camas hospitalarias cerradas en 2013 a 3.200 en 2014». Asimismo, ha apuntado que «no todas las camas hospitalarias que se cierran durante el verano se vuelven abrir», pues «de las más de 500 camas que se cerraron en la provincia a principios del verano aún quedan 270 cerradas».
A su juicio, «se trata de un recorte más encubierto de la Junta de Andalucía», cuya gestión en materia sanitaria en la provincia de Cádiz califica de «catastrófica». En este sentido, afirma que «el Gobierno andaluz no hace política sanitaria, sino que hace política con la Sanidad».
Pedemonte ha criticado también la situación de los centros de salud, recordando que «durante el verano la Junta ha tenido cerrados por las tardes el 83 por ciento de estos centros en Andalucía».
«FRAUDE» EN LAS CONTRATACIONES
Por otro lado, Pedemonte ha criticado «la situación laboral en la que se encuentran los eventuales estructurales a los que la justicia comienza a darles la razón al reconocer la existencia de fraude de ley en las contrataciones».
En este sentido, señala que «si Susana Díaz tiene voluntad real de corregir esta terrible situación, lo primero que debe hacer es reconocerles su situación a estos profesionales, así como sacar las plazas y hacerlos fijos».
A este respecto, exige a la Junta que «saque la oferta de empleo público, paralizada desde 2007, que anunciaron en diciembre del pasado año; así como que se regularice la situación de los eventuales y se les dé estabilidad y garantías».
Asimismo, ha lamentado «la pérdida de más de 7.000 profesionales sanitarios en Andalucía en los últimos años», recordando además que «Andalucía se encuentra por debajo de la media nacional en número de médicos por cada 100.000 habitantes, en número de enfermeros; que tiene la tasa más baja de número de camas por cada 1.000 habitantes; así como que es la comunidad autónoma que menos gasto por habitante destina a la Sanidad, con 980 euros por habitante, estando la media nacional en 1.204 euros».
INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS
Además, Pedemonte ha hecho mención a los «incumplimientos» de la Junta en materia de infraestructuras sanitarias en la provincia, recordando que «tiene abandonado el proyecto de construcción del nuevo Hospital de Cádiz; mantiene una sospechosa incertidumbre en torno al Hospital de San Carlos en San Fernando y aún no ha finalizado el Hospital de Vejer».
Añade que la Junta «ha paralizado las obras del Hospital de La Línea y, pese a asegurar que es una prioridad para 2015, aún no ha explicado cuándo y cómo van a retomar las obras». Asimismo, «tiene aún sin poner en marcha el Centro de Radioterapia de Jerez».
Por último, Pedemonte ha pedido también al Gobierno andaluz que aclare en qué situación se encuentra el anunciado Plan de Urgencias Hospitalarias, que «debería estar en funcionamiento en octubre y del que, a día de hoy, nada se sabe».