Camacho y Sáenz de Santamaría en la reunión del PP. :: A. GARCÍA / EFE
ESPAÑA

El Gobierno exige a Mas que diga la verdad

Sáenz de Santamaría sostiene que el proceso independentista puede frenar la recuperación económica

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, cerró ayer la conferencia política que el PP ha celebrado este fin de semana en Cataluña, cinco días antes de la Diada, instando al jefe del Ejecutivo catalán a decir la verdad a los catalanes y reconocer que no habrá consulta soberanista.

Desde el Ejecutivo central siempre insisten en destacar que confían en la palabra de Artur Mas de que no hará nada ilegal, dando a entender que en privado el presidente de la Generalitat ya habría admitido su negativa a convocar una votación suspendida por el Tribunal Constitucional, aunque en público nunca ha sido claro.

Sáenz de Santamaría, como Dolores de Cospedal el viernes en Badalona e igual que Mariano Rajoy cuando habla del contencioso catalán, afirmó que el Gobierno no tolerará la consulta. «Podéis tener la completa garantía de que no habrá referéndum secesionista porque choca con la Constitución y el Gobierno va a garantizar que se cumpla le ley», señaló. La vicepresidenta trató de hacer un discurso de seducción a los catalanes frente a un Ejecutivo autonómico que, a su juicio, actúa de manera irresponsable porque pone en riesgo la remontada de la economía con el proceso soberanista. La número dos del Gobierno ofreció regeneración política, recuperación económica y rebaja de impuestos para intentar frenar al independentismo porque de otra forma «las malas decisiones pueden retrasar la salida de la crisis o incluso que se dé marcha atrás».

Los efectos de la secesión

Y utilizando una frase del presidente de la Generalitat en la Cámara de Comercio de Barcelona, en la que admitió que la independencia tiene un precio, aunque el coste puede ser mayor si no se tiene, la vicepresidenta acusó a Mas de ocultar los efectos de la independencia, pues no solo afectaría en lo económico, sino también en lo social y en lo político con, por ejemplo, la posible expulsión de la UE. «Nadie -afirmó la vicepresidenta- tiene derecho a cobrar el precio del progreso y la prosperidad y menos hacer pasar una imposición política como si fuera una decisión popular ocultando a los ciudadanos las consecuencias».

Aun así, insistió en la oferta de diálogo, en especial sobre los 23 puntos de a cuestiones del día a día que Mas trasladó a Rajoy en la reunión que mantuvieron en la Moncloa el pasado julio.