Entre la épica y el descrédito
Los títulos soberanistas superan los críticos con la manipulación histórica de los hechos de 1714 y las relaciones entre Cataluña y España
MADRID.Actualizado:La Diada de los libros bascula entre la épica y el descrédito. La bibliografía sobre la Guerra de Sucesión de 1714 y las relaciones entre Cataluña y España creció exponencialmente a medida que se acercaba el tricentenario del 11-S, fecha emblema del calendario independentista. La contienda sucesoria y el asedio y caída de Barcelona han inspirado un mar de ensayos, novelas y misceláneas de dispar orientación y autoría. Priman los títulos que recrean la época desde la épica soberanista sobre los que denuncian la manipulación de los hechos histórico y su descrédito.
Henry Kamen es más que crítico con las «manipuladas» tesis soberanistas en su ensayo 'España y Cataluña. Historia de una pasión'. «En Cataluña se falsea la historia, como hizo Franco con la de una España grande y libre», asegura el hispanista británico. «Cataluña no quedó aplastada ni reducida en 1714; siguió siendo una región, próspera, rica, floreciente con la industria y el comercio más potentes de España en los siglos XVIII y XIX» dice.
Otro hispanista, John Elliot, autor de 'Haciendo Historia', asegura que «los jóvenes catalanes aprenden una historia falsa y deformada».
En el polo opuesto, 'Espanya contra Catalunya', de Jaume Sobrequés, defensor de las tesis del expolio y el aplastamiento de Cataluña por España. Catedrático y Director del Centro de Història de Catalunya, tuteló en 2013 el polémico simposio 'España contra Cataluña. Una mirada histórica (1714-2014)', en el que habló del «delirio represivo» de Felipe V.
En la línea épica se encuadran ensayos y estudios como 'Una societat assetjada', de Albert Garcia Espuche; 'Els herois del 1714. Els defensors de Catalunya', de Francesc Serra; 'La guerra de 1714', de los historiadores Joan Esculies y Joaquim Albareda; 'Anatomia d'un desengany', del economista Germà Bel; '1714. Fineixi la nación amb glória' de Miquel Solé, o '330 onzes de setembre 1714-2014', de varios autores.
Al fenómeno 'Victus' se suma en la ficción 'Cicatrius de 1714', de Andreu Martín, novela de espionaje y aventuras que protagoniza Bernat, un chico de 13 años inmerso en la guerra. Albert Bosch firma '1714', novela en la que aventurero inglés Sinclair recibe el encargo de su gobierno de convencer los catalanes de que cambien de rey.
El periodista Jaume Barberà reflexiona en '9N2014' sobre la consulta y sus consecuencias. Su colega Antonio Baños firma 'La rebelión catalana. Noticia de una república independiente', y la jurista Dolors Feliu 'Manual per la Independència'. La periodista Patricia Gabancho retrata la época a través de siete mujeres en 'Les dones de 1714' y J. Fábregas y J. Sobrequés fiman 'La cuina de 1714', sobre los usos culinarios de la época.
Se suben a la ola editorial los politicos Albert Rivera -'Juntos podemos: el futuro está en nuestras manos'-, Rosa Díez -'A favor de España'-, Alfred Bosch -'Como Amigos: la Independencia de Catalunya interesa a los españoles'-, y Francesc de Carreras, -'Paciencia e independencia', con el subtítulo 'De cómo se fraguó la quimera nacionalista'.