EE UU aprueba un nuevo tratamiento contra el melanoma
La terapia experimental actua contra el sistema inmunológico que impide combatir las células cancerígenas
WASHINGTON.Actualizado:La agencia estadounidense de alimentos y medicamentos (FDA) ha autorizado esta semana el uso de una nueva terapia experimental inmunológica empleando un medicamento denominado pembrolizumab para combatir el melanoma avanzado, un agresivo tipo de cáncer de piel, entre pacientes que no responden a otros tratamientos. Este medicamento es la sexta innovación en las terapias para combatir este mortal cáncer de piel autorizado por la FDA que desde 2011.
El pembrolizumab, que comercializa bajo el nombre de Keytruda la farmacéutica Merck, «es la primera medicina avalada para bloquear el componente celular llamado PD-1, que impide al sistema inmunológico combatir las células cancerígenas», indicó la FDA. «Keytruda se puede utilizar después del tratamiento con ipilimumab, un tipo de inmunoterapia» existente, agregó la agencia.
El melanoma, una forma de tumor muy agresiva en las células responsables de la pigmentación de la piel, representa cerca del 5% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados en Estados Unidos. Cada año, más de 76.000 estadounidenses son diagnosticados con cáncer de piel y cerca de 10.000 fallecen.
La institución Alianza para la Investigación del Melanoma calificó la aprobación del medicamento como un «gran avance» y señaló que el 69% de los pacientes tratados con pembrolizumab mejoraron después de un año. «La noticia es extremadamente emocionante y demuestra hasta donde se ha llegado en este campo en los últimos años», afirmó Debra Black, cofundadora y miembro de la junta de la FDA.
Los otros medicamentos aprobados contra el melanoma incluyen al ipilimumab (2011), el peginterferon alfa-2b (2011), el vemurafenib (2011), el dabrafenib (2013) y el trametinib (2013). «Keytruda fue considerada una terapia innovadora y aceleró la revisión de la FDA porque la evidencia clínica preliminar demostró que es sustancialmente mejor que las otras terapias», afirmó la FDA.