Obama incorpora a nueve paísesa su cruzada contra el yihadismo
La coalición, respaldada por potencias como Francia, Alemania y Reino Unido, se marca como línea roja el envío de tropas al terreno
NUEVA YORK.Actualizado:La delegación estadounidense se empleó a fondo durante la cumbre de la OTAN para dar forma a una coalición internacional que contribuya a derrotar al Estado Islámico (EI), que esta semana ejecutó al segundo ciudadano americano y sigue atemorizando a las minorías religiosas iraquíes. Un grupo de «amigos, aliados, socios», como los denominó el presidente Barack Obama, para hacer frente a este reto del siglo XXI que amenaza con extenderse por Oriente Medio y otros países con el objetivo de instaurar un califato.
Al margen de las reuniones oficiales, en un encuentro presidido por el secretario de Estado, John Kerry; el de Defensa, Chuck Hagel; y sus homólogos británicos Philip Hammond y Michael Fallon, se sentaron las bases de esa coalición a la que se han sumado ocho países: Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Polonia y Turquía. Además, de EE UU y Reino Unido. «Todo el mundo puede hacer algo», sostuvo Kerry, admitiendo que algunos no estarían cómodos realizando acciones en movimiento -ataques aéreos-.
Estos aliados pueden «entrenar, aconsejar, asistir y equipar», subrayó el secretario de Estado, que trazó como línea roja de la coalición el envío de tropas al terreno. Un límite que corroboró más tarde Obama. El presidente destacó cómo los Estados de la OTAN habían reconocido que «tenemos que actuar». En rueda de prensa, Obama aseguró que no ha encontrado oposición dentro de la OTAN sino apoyo por el «papel vital que tenemos que jugar» para detener la amenaza del EI.
Kerry exhortó a los ministros de Defensa asistentes a caminar juntos en la tarea de derrotar a los extremistas suníes. «Estamos convencidos que, de ahora en adelante, tenemos la habilidad para destruir al EI», enfatizó, recordando que esto podría llevar años y que había que moverse rápido. El jefe de la diplomacia les aseguró que «la estrategia es clara» y cada día más, por si el resto de los asistentes tenían dudas ante lo que se estaba diciendo en EE UU. Según detalló en un comunicado, la labor de la coalición se centrará en: el apoyo militar a las fuerzas de seguridad iraquíes; contener el flujo de combatientes extranjeros; contrarrestar la financiación y los fondos del EI; dar apoyo humanitario, y deslegitimar la ideología extremista.
Las fuerzas de la coalición no están del todo claras, pero empiezan a perfilarse. Durante la jornada de ayer tuvo lugar un encuentro bilateral entre EE UU y Francia, cuyo presidente, François Hollande, no es reacio a una «respuesta militar». También se reunieron Obama y el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, clave en esta coalición al ser «puente entre Europa y Oriente Medio, y el mundo musulmán», apuntó Obama antes de la reunión. El primer ministro británico, David Cameron, advirtió de la necesidad de acometer una «estrategia global» para cercar al EI por todas partes. Y otros países como Francia, Italia y Alemania se han sumado en el esfuerzo de armar al ejército iraquí.
Los 'socios regionales'
El siguiente paso será reclutar a los socios en la región, una misión que Obama ha encomendado a Kerry. Este viajará en los próximos días a la zona para realizar más consultas a «los Estados árabes». El presidente se refirió específicamente a esos actores regionales de mayoría suní que están rechazando los actos del EI. Obama espera que estos países «se unan a la lucha, tomen acción y formen parte de la coalición».
El presidente ha apuntado que esta coalición forma parte de la tercera fase de un plan iniciado hace varios meses para degradar y destruir al EI. Una de las críticas que venía recibiendo desde hace semanas tras declarar que «no tenemos una estrategia todavía». La primera fase, ha señalado Obama, se centró en «asegurar la formación del Gobierno de Irak»; la segunda comenzó en agosto, con los ataques aéreos para proteger a los americanos en la región y enviar ayuda humanitaria -ya van más de 120 bombardeos-. Este nuevo estadio requiere una «coalición política y diplomática fuerte». Según Obama, Estados Unidos y la comunidad internacional se están «moviendo en la dirección correcta» para debilitar y derrotar al Estado Islámico como ya hicieron en Afganistán con Al-Qaida o en Somalia, con Al-Shabab.