La otra realidad que hay detrás de la película 'El Niño'
Actualizado:La película 'El Niño' no sólo es un largometraje de acción y efectos especiales, una producción que parece que dará en la taquilla una buena alegría a sus promotores. La película 'El Niño' se inspira también en historias reales: la del tráfico de drogas en el Estrecho de Gibraltar y todo lo que rodea a éste y otro tipo de negocios oscuros entre fronteras. Por ejemplo, en los pasos, las mujeres son «como ganado humano», cargan con un elevado peso como si fueran mulas. Los comerciantes de Marruecos les encargan todo lo que van a necesitar y ellas son las que hacen el porte por la aduana. Sin más. Porque así lo han visto desde pequeñas. Por ello, el director de la película ha querido, entre otras cosas mostrar esta triste realidad en uno de sus personajes centrales, Amina; una mujer que presta su rostro para denunciar la situación de represión que vive la mujer marroquí en particular y en el mundo árabe en general.
Pero 'El Niño' también retrata otra realidad en el Estrecho. La del dinero fácil. La de cientos de jóvenes que se olvidan precisamente de su juventud para embarcar todo su futuro y a toda velocidad en las lanchas del narcotráfico. Eso es justamente lo que hace El Niño, personaje que interpreta el vejeriego Jesús Castro, que decide adentrarse en el mundo de la droga en el Estrecho como vía rápida para ganarse la vida. En frente, la policía antidroga (Luis Tosar y Bárbara Lennie), quienes se esfuerzan en demostrar que el Estrecho no es sólo ruta de hachís sino también un importante paso de la cocaína hacia Europa.
Y parece que la historia la verán cientos de miles de personas. 'El Niño' llegó a los cines el pasado viernes con toda la maquinaria promocional de Telecinco a cien. La cinta de Daniel Monzónha recaudado en su primer fin de semana 2,95 millones de euros y ha llevado al cine a 420.000 espectadores. Es el mejor estreno para una película española en lo que llevamos de 2014. Incluso supera los tres primeros días del acontecimiento cinematográfico del año, '8 apellidos vascos', que cuando aterrizó en la cartelera un lejano 14 de marzo hizo 2,8 millones.
VÍDEO: ATLAS