El presidente del PP-A, ayer en Sevilla. :: EFE
ANDALUCÍA

Moreno Bonilla pide cuentas a Susana Díaz por el «robo» de 100 millones de euros

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sesión parlamentaria del jueves, en la que los consejeros de Educación y Economía dieron cuenta de varias reclamaciones por ayudas irregulares pagadas por la Junta, dio munición ayer al presidente del PP andaluz, Juanma Moreno Bonilla, que reclamó a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que aclare quién es el responsable de que «nos hayan robado a los andaluces cien millones de euros».

La Junta reconoció que ha pedido la devolución de 17,4 millones pagados irregularmente, por el momento, en concepto de cursos de formación. A la vez, ya reclama 4,9 millones a UGT por subvenciones no justificadas por la central sindical, un proceso que aún dará una cifra más alta, pues quedan 16 expedientes por revisar, de un total de 21. Además, cifra en 71 millones las cantidades irregularmente pagadas en concepto de ayudas sociolaborales de los ERE, con cargo a la controvertida partida 31L.

Sumando las cantidades, el dirigente popular consideró, en un acto celebrado en Sevilla con mujeres del partido, que «la Junta de Andalucía reconoce que nos han robado a los andaluces cien millones de euros, aunque probablemente serán muchos más, como apunta la investigación judicial y policial».

Por ello, preguntó «quién asume estas responsabilidades» y en consecuencia «quién tiene que dimitir por no haber puesto los controles suficientes, por no haber fiscalizado las cuentas públicas, por no haber estado pendiente para que unos ladrones robaran a los andaluces»

Para el líder del PP-A, es urgente una respuesta de la presidenta de la Junta que, insistió «espero que dé la cara», lo que consideró «lo mínimo por dignidad institucional».

Listas de exceptuaciones

La web de la Junta de Andalucía publicó ayer la lista de empresas beneficiadas por la exceptuación en los cursos de formación de los años 2009 a 2011, además de la resolución relativa a los consorcios escuela de formación profesional, que se suma a las decretadas en 2012 y que fueron dadas a conocer la pasada semana.

En las listas figuran todo tipo de entidades, públicas y privadas, que impartieron cursos de formación en esos años y a los que se permitió volver a concursar sin que la Administración diera el visto bueno a la justificación presentada por ayudas anteriores.

Sin embargo, Educación no colgó ayer de la web como anunció la relación de los 518 expedientes a los que se reclama la devolución.