Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

Felipe González no piensa que Pujol sea «un corrupto»

Actualizado:

El expresidente del Gobierno Felipe González ha asegurado que "nunca" ha pensado que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol sea "un corrupto" y que, aunque le cuesta creer todo lo que está pasando en torno a este caso, cree que está en "una operación de cobertura hacia los que tiene debajo", es decir, sus hijos. Así lo ha dicho en el desayuno informativo organizado por Europa Press Andalucía y la Fundación Cajasol en Sevilla, donde ha mostrado su "asombro" por la supuesta herencia del expresidente catalán y en la que ha insistido en que cuando se conocieron las primeras noticias al respecto pensó que "era una operación de cobertura". "Y todavía hoy pienso que puede ser así aunque eso no le quita la extrema gravedad al asunto y ya veremos su desarrollo", ha añadido.

En este contexto, González ha pedido distinguir entre quienes son corruptos y los que no porque, en su opinión, "lo que no es tolerable es meter la mano". "Si un líder se ha enriquecido y aprovechado con el ejercicio de la función, estamos ante un corrupto. Pero estamos tratando a todos por igual y eso va a degradar enormemente la convivencia", ha opinado.

González también ha desvelado que, "con discreción", hace "todo lo posible" para que no se produzca "una fractura" en la sociedad catalana y que medió entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que se reunieran. "No sé si tuve alguna influencia en eso, me parece que sí", ha apostillado tras recordar que la reunión entre ambos finalmente se produjo este verano.

El 'éxito' de Rajoy

Durante su intervención, el expresidente ha expresado su preocupación por la alta tasa de paro española, un claro síntoma de que una economía no se puede recuperar ni puede pagar el cien por cien de la deuda. Ha añadido que si no crecemos a una tasa superior al 2,5%, tenemos que seguir deprimiendo la demanda y recortando gastos.

González ha expresado su asombro por la visión "optimista y eufórica" del Gobierno central, hablando incluso de "raíces profundas", y ha apuntado que si bien hemos "tocado fondo" en la crisis, existe una nueva "amenaza de recesión". "Quiero que el Gobierno tenga éxito", ha indicado González, recalcando que no tiene ningún interés en que "fracase", pero que es fundamental que se diga la verdad para evitar encontrarnos con una situación de "frustración creciente a nivel de los ciudadanos".

Ha indicado que él se asombra cuando oye al ministro de Economía, Luis de Guindos, decir que vamos a "asombrar al mundo", porque si bien hemos tocado fondo en la crisis, hay una nueva "amenaza de recesión". Asimismo, ha señalado que el problema también es "cómo salimos del fondo" porque el sufrimiento acumulado de la actividad económica y empresarial va a liquidar mucha actividad y empleo estable.

"No me importaría nada que el Gobierno de Rajoy tuviera éxito, porque repercutiría en la realidad española" y se ha preguntado qué parte de la realidad política hemos perdido de vista, para responder, acto seguido, que "los intereses generales como orientación de nuestras políticas". A su juicio, un proyecto de país para los próximos diez años que no incluya la ambición de reducir la tragedia del desempleo como prioridad numero uno no puede ser creíble para la sociedad.

Felipe González ha mostrado su preocupación por que no encuentra a ningún empresario español que le diga que le va bien. Ha señalado que todas las grandes empresas de este país han tenido pérdidas durante la crisis y lo único que las ha salvado es la proyección internacional. Ha insistido en que no sabe de dónde puede provenir esa "visión optimista y eufórica" del Ejecutivo del PP y ha indicado que en este país se necesita recuperar un fuerte espíritu reformista, que apueste también por una reforma de la Constitución.

Propuesta a Zapatero para prevenir la crisis

González también ha aprovechado para desvelar que en mayo de 2010 propuso al que era presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, un sistema para prevenir y evitar la crisis de las hipotecas, que era menos "lesivo para los intereses de los ciudadanos y de la banca", que las "muchas propuestas exitosas" que puede ver a través de la redes.

Ha explicado que planteó al presidente que tanto Banco de España como Ministerio de Economía y Hacienda hicieran una propuesta a la banca para que ampliara el periodo de vencimiento de las hipotecas y creara un periodo de carencia de cinco años, durante el cual solo se cobraban los intereses.

En el desayuno informativo han estado presentes, entre otros, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el presidente del Parlamento, Manuel Gracia; los consejeros andaluces Manuel Jiménez Barrios, María Jesús Montero y María Jesús Serrano; la presidenta del PSOE, Micaela Navarro; las exministras Magdalena Alvarez y Rosa Aguilar, y el expresidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla.