Las aerolíneas deben 190 millones a los pasajeros españoles por retrasos
Actualizado: GuardarEspaña es el segundo país europeo que más dinero puede reclamar a las compañías aéreas por retrasos, con una cantidad estimada de 190 millones de euros, según las estadísticas recopiladas por refund.me, compañía internacional especialista en derechos de los pasajeros que ayuda a los viajeros a reclamar sus compensaciones por retrasos, cancelaciones, pérdida de conexiones y overbooking.
Durante el mes de agosto, el aeropuerto Barcelona El Prat ha ocupado el puesto número seis en la lista de los diez aeropuertos internacionales con más cancelaciones, con un total de 126 cancelaciones en vuelos de llegada y salida. Estambul, Frankfurt, Londres Heathrow, Charles de Gaulle en París y Berlín Tegel encabezan el ranking de Europa.
En cuanto al número de retrasos, El Prat también se encuentra en el 'Top 10' de los aeropuertos europeos, ocupando el séptimo puesto, con un total de 6.842 retrasos en vuelos de llegada y salida. Por su parte, Charles de Gaulle, Heathrow y Estambul son los que han sufrido las mayores demoras durante el mes de agosto, seguido de Frankfurt, Amsterdam y París Orly, según confirman los datos disponibles en Flightstats.com.
Datos de Europa
En toda Europa, más de dos millones de pasajeros tienen derecho a reclamar indemnizaciones por valor de más de 835 millones de euros a las compañías aéreas debido a los retrasos y cancelaciones de vuelo.
A pesar de que la deuda por estas causas es la segunda mayor de las aerolíneas españolas solo por detrás del Reino Unido, con 230 millones de euros, los viajeros franceses son los que sufren más retrasos. Según los datos, uno de cada tres vuelos que salen de un aeropuerto francés se ve afectado por demoras de al menos 15 minutos.
En Reino Unido, uno de cada cuatro viajeros sufre problemas similares, mientras que los alemanes son menos propensos a experimentar este tipo de problemas (solo uno de cada cinco).
Todos los vuelos que salen de un aeropuerto de la UE, independientemente de la compañía aérea o de destino, están amparados por la Ley europea CE 261/2004, que garantiza a los pasajeros afectados por interrupciones compensaciones de hasta 600 euros. Del mismo modo, también están cubiertos aquellos que entran en la UE a través de aerolíneas europeas.