El «potencial de la tierra»
El alcalde, Ernesto Marín, ensalza la viticultura como uno de los valores de la localidad en su visita al primer día de cosecha y aplastado de la uva La Cooperativa inicia la vendimia de 1,6 millones de kilos de uva
CHICLANA.Actualizado:Manuel Manzano, Ernesto Marín y José Manuel Lechuga alzan su catavinos de Fino Chiclanero en la Bodega de la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros. En la oscuridad del espacio, la copa brilla bañada en oro. «Oro molido», como lo denomina con razón Manzano, presidente de la Cooperativa. Una descripción certera si se atiende a sus matices dorados, después de ser extraído directamente desde una de las botas de solera de la bodega. La presencia del caldo en el catavinos estaba justificada: había que brindar por una buena vendimia. Levantar la copa porque las primeras uvas del 2014 que entraban ayer en las instalaciones de la Cooperativa, después de un largo y artesanal proceso, acaben justo como ese caldo dorado de la mejor calidad. Porque el alcalde Ernesto Marín lo tenía claro: «Tenemos que creernos que en Chiclana se producen buenos vinos».
Y cierto que lo son ya que como ayer mismo explicaban desde la Cooperativa, los caldos extraídos de la vendimia son muy valorados fuera de Chiclana. Y es que una parte de ellos será adquirido por bodegas de Jerez para la producción de finos u olorosos. Otra parte se quedará en las bodegas de Chiclana, entre ellas las de la propia Cooperativa, una empresa que aglutina a más del 90% de los viñistas de la ciudad.
Concretamente son 160 los cooperativistas que ayer empezaron con una vendimia que ya se dejó sentir en las propias instalaciones que tiene la Cooperativa en el polígono de El Torno. Allí llegaron los primeros camiones de uva palomino. Una vez en las instalaciones, eran descargadas directamente en las máquinas de aplastado de las que ayer mismo se comenzó a extraer el codiciado mosto. Todo ello en un año en el que la calidad de la uva es buena gracias a las condiciones meteorológicas en las que ha ido madurando, como explicó Manzano.
Manzano indicó igualmente que «para la presente cosecha, las previsiones de recolección rondan entre los 1.500.000 kilos y los 1.600.000 kilos, de muy buena calidad». De mismo modo, añadió que «a pesar de que la cosecha no es de las más elevadas respecto a años anteriores, si cuenta con una calidad excepcional, ya que la climatología nos ha acompañado». Una vendimia en la que participarán unas 500 personas como trabajadores que «en muchas ocasiones son los propios viñistas y sus familias».
Todo un proceso entre la tradición y el mimo que ayer alabó el alcalde durante su visita. Así, mostró su apoyo a la labor desempeñada durante la vendimia, por su larga tradición en el municipio, ya que «es un referente más de Chiclana, llevando el nombre de la ciudad a aquellos lugares donde llegan sus caldos». Y es que el regidor reconoció «la fortaleza del pueblo chiclanero cuando apoya y cree en el potencial de su tierra». Por ello, Marín lanzó un mensaje claro: «Ahora, tenemos y debemos creer en nuestro vino, en la calidad, el potencial y el talante de nuestra uva para competir con el resto de provincias productoras». Antes de realizar estas declaraciones, tras el brindis por el inicio de la vendimia, el alcalde pudo conocer de primera mano el proceso de aplastado de las primeras uvas que entraron ayer en las bodegas.
«Tenemos y debemos creer en nuestro vino, en la calidad, el potencial y el talante de nuestra uva para competir con el resto de provincias productoras», arengó el primer edil que además aprovechó para anunciar que la nueva rotonda del Florín dedicada al vino pasará a llamarse Glorieta de los Vinos de Chiclana. Todo un reconocimiento justo en el año en el que se cumple el primer centenario de que el padre Salado fundara el primer sindicato de viticultores de la localidad. Una fecha destacada que en Cooperativa pretenden celebrar en torno a la fecha del 24 de noviembre, tal y como anunciaron ayer mismo.