El Supremo inicia el trámite para decidir si imputa a Chaves y Griñán por los ERE
El Alto Tribunal pregunta a la Fiscalía si debe admitir la exposición razonada elevada por la jueza Alaya ante la presencia de 9 aforados
SEVILLA.Actualizado:El Tribunal Supremo comunicó ayer que ha dado traslado a la Fiscalía de la exposición razonada que le remitió la jueza de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, por la presencia de aforados en la causa de los ERE fraudulentos. Entre éstos se encuentran los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y siete exconsejeros.
El comunicado del Supremo indica que la Sala de lo Penal ha pedido informe sobre competencia y fondo, al tiempo que ha designado ponente del asunto al magistrado Miguel Colmenero Menéndez de Luarca, de acuerdo al turno preestablecido en la Sala.
La resolución está firmada por el presidente de la Sala, Juan Saavedra, y los magistrados Colmenero y José Manuel Maza, integrantes de la Sala de Admisión.
A partir de ahora, el fiscal se pronunciará sobre si es competente y sobre si considera que corresponde al Supremo investigar la parte referida a los nueve aforados o devolverla a Alaya. Con su dictamen la sala se pronunciará sobre la admisión de la causa y en caso afirmativo comenzará la instrucción.
La decisión ha sido adoptada con prontitud, antes del inicio del Año Judicial, previsto para el próximo día 10, y da pistas sobre la posibilidad de que la tardanza del Supremo en resolver sobre el caso no sea tanta como se preveía, derivada también de la complejidad de la misma. El escrito que la jueza ha elevado al Supremo cuenta con más de 300 folios y a ellos se suman los 20 tomos que ha enviado del total que integran el sumario, además de documentación digitalizada y audiovisual. La causa, abierta hace más de tres años, afecta ya a unos 200 imputados. El Supremo deberá decidir asimismo si se queda con la causa completa o sólo con la referida a los aforados. Además, no se descarta que siga adelante con algunas de las imputaciones, pero no con otras.
Cinco exconsejeros
Además, está por ver si, como se ha dado por supuesto, el Alto Tribunal se queda también con la investigación sobre cinco exconsejeros protegidos por el aforamiento como parlamentarios andaluces, que en principio deben responder ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y que son Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Antonio Ávila, Manuel Recio y Mar Moreno. Esta última, consejera de Presidencia entre 2010 y 2012, fue añadida por sorpresa por Alaya en la exposición razonada, puesto que no se encontraba entre los siete aforados señalados inicialmente.
Los restantes 'preimputados' pertenecen a las Cortes Generales y son los diputados Manuel Chaves, José Antonio Viera, exconsejero de Empleo, y Gaspar Zarrías, exconsejero de Presidencia y también añadido a última hora por la magistrada, y el senador José Antonio Griñán.
También queda por conocer la composición de la sala que verá el asunto. Ayer se supo que el magistrado Cándido Conde Pumpido ha pedido ser apartado de la sala de admisión que tiene que decidir si acepta investigar el caso porque cuando dirigía la Fiscalía General del Estado firmó el 23 de marzo de 2011 el decreto por el que se asignó el sumario a la Fiscalía Anticorrupción. Su posible sustituto será Joaquín Giménez, al ser el segundo magistrado más antiguo, según Efe.