Brotes verdes
Actualizado: GuardarLa metáfora de los 'brotes verdes' ha dado mucho de sí para indicar los signos de recuperación tras las crisis económicas. El primero en utilizarla fue el ministro de Hacienda de Reino Unido, Norman Lamont, durante la recesión de 1990-1991. En Estados Unidos la utilizó Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan Chase, en febrero de 2009, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, la empleó públicamente en una entrevista del 15 de marzo del mismo año. En España, Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda por el PSOE, anunció a comienzos de mayo de 2009: «La situación económica está teniendo algunos brotes verdes y hay que esperar a que crezcan». El presidente Mariano Rajoy, durante el acto de la apertura del curso político en el Castillo de Soutomaior, en el repaso a algunos datos económicos positivos, como los que sitúan a España, con un 0,6% de aumento del PIB, como la economía de la Eurozona que más creció en el segundo trimestre del año, sirvieron a Rajoy para presumir y rematar: «La crisis está en retirada». Según el presidente, la mejoría de los últimos meses no son 'brotes verdes', como decía el Gobierno de Zapatero, sino 'raíces fuertes'. Aunque en la versión de Rajoy, la metáfora de la economía crece hacia abajo: como la confianza en su persona.