![](/RC/201409/04/media/cortadas/mondero--253x180.jpg?uuid=c2f9c0de-3439-11e4-be76-f3e82df0ae84)
Sindicatos policiales denunciarán a Monedero por acusar a la Policía de distribuir droga en el País Vasco
Actualizado: GuardarLa cara más visible de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha vuelto a levantar una gran polvareda al acusar a la Policía de distribuir heroína en el País Vasco. El objetivo de las fuerzas de seguridad, según Monedero, era paralizar a la población joven que simpatizaba con ETA. La Confederación Española de Policías (CEP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), han anunciado ya sendas querellas contra el portavoz de la recién estrenada formación política por unas acusaciones que califican de "falsas".
En un vídeo que circula por la red -grabado hace un año durante un acto de IU en Castilla-La Mancha-, Monedero asegura que esa era la razón por la que la banda criminal asesinaba a personas a las que vinculaba con el tráfico de drogas. "¿Por qué ETA empezó a asesinar a dealers (camellos) en el País Vasco?", se pregunta el 'número dos' de Podemos. "Porque resulta que se empezó a distribuir heroína por parte de la Policía en sitios donde la gente podía optar por otras salidas políticas, así que era mejor que se metieran en la heroína", se responde a sí mismo.
Para la CEP, este discurso "resulta una ofensa para los miles de compañeros que, bien en la lucha contra la droga o en el combate contra el terror de ETA, se han dejado la vida". En un comunicado, la Confederación Española de Policías ha explicado que "las medidas legales que ya ha activado tratarán de acreditar no sólo la falsedad de tales comentarios, carentes de cualquier lógica o prueba, sino el evidente ánimo ofensivo con el que fueron lanzados en un acto público".
La CEP no obvia que las palabras de Monedero "hunden sus raíces en un discurso muy al gusto del mundo proetarra, que históricamente ha empleado ese bulo para intentar desprestigiar a la Policía y sacarla de las calles del País Vasco, en una época en la que los atentados terroristas de ETA azotaban la convivencia social". "La Policía sólo se ha dedicado, ayer, hoy y siempre, a erradicar de las calles una de las mayores lacras que sufre la sociedad: la droga. Acusarnos de la comisión de delitos (tráfico de drogas) y vincularlo a una supuesta campaña contra las reivindicaciones juveniles es un ejercicio de frivolidad que no puede quedar impune", denuncian.
Por su parte, el SUP ha solicitado a Ignacio Cosidó que emprenda las acciones penales y civiles oportunas contra el portavoz de Podemos “de cara a salvaguardar la imagen de la Policía y del colectivo policial, dignificando la función que con respeto a la Constitución y las leyes desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. A su juicio, las declaraciones de Monedero “suponen un ataque directo” a la Policía, “perjudicando su imagen, la de todos sus integrantes y su normal relación con los ciudadanos, al utilizar los medios de comunicación para verter declaraciones falsas, y desconsiderar gravemente a todas las víctimas del terrorismo de ETA y los policías que en su día dedicaron su esfuerzo y dedicación en la lucha antiterrorista dentro del País Vasco”.