«Perseguiremos al EI hasta las puertas del infierno»
La Casa Blanca cierra filas ante la amenaza del Estado Islámico y promete hacer justicia por los asesinatos de Foley y Sotloff
Actualizado: Guardar«Esta historia no debería haber acabado así», lamentó ayer el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que destacó en un comunicado los esfuerzos militares, diplomáticos y de los servicios de inteligencia realizados para traer a casa a los rehenes capturados por el Estado Islámico (EI) en Siria. Entre ellos, el periodista Steven Sotloff, ejecutado por el EI, según las imágenes de vídeo difundidas este martes por los extremistas.
La cascada de reacciones se inició una vez que los servicios de inteligencia confirmaron la autenticidad del vídeo. El primer movimiento fue la autorización del presidente Barack Obama para que un nuevo contingente de 350 soldados se desplace a Bagdad, a petición del Departamento de Estado. Según informó la secretaría de prensa, el objetivo es proteger las instalaciones diplomáticas y el personal americano en la capital iraquí. «Estas fuerzas adicionales no asumirán un rol de combate», señalaba el comunicado. Las fuerzas desplazadas a Irak superan ya el millar y los ataques aéreos continúan en los alrededores de la presa de Mosul. Estados Unidos no ha modificado su estrategia inicial ni el nivel de amenaza terrorista -sí lo hizo Reino Unido la semana pasada-, pero está tomando medidas adicionales «por recomendación de Defensa».
La decapitación de Sotloff ha provocado un tono más agresivo en Obama, que calificó la ejecución del periodista de «espeluznante». Un acto de violencia, destacó, que «no nos va a intimidar; nos une como país y fortalece nuestra resolución para luchar contra estos terroristas». Como en ocasiones anteriores, recordó que EE UU no olvida y que «la justicia será servida» contra los que han herido a los americanos.
De visita oficial en Estonia, el presidente expresó sus condolencias a la familia y aseveró que su objetivo es claro, «degradar y destruir el EI, que es una amenaza no solo para Irak sino para la región y los EE UU». Preguntado por una posible acción en Siria, como cada vez más legisladores reclaman en el país, volvió a adoptar un tono más cauteloso y apuntó hacia la necesidad de tener un plan con objetivos muy claros para que sea efectivo. El portavoz del Pentágono, John Kirby, explicó en una entrevista en la cadena CNN que Defensa trabaja en una «estrategia comprensiva para detener al EI en Siria». Este fin, añadió, no es posible con una solución militar de EE UU, Irak y Siria.
Obama se refirió a una «estrategia regional» necesaria tanto por aire como por tierra para extirpar «el cáncer del EI» y que debe ser ejecutada por una «coalición internacional». Así, insistió, «haremos justicia» por los crímenes cometidos contra estos jóvenes y lucharán contra la barbarie de los extremistas. Conjuntamente, enfatizó, «ahogaremos la esfera de influencia del EI, su efectividad, sus capacidades militares hasta el punto de hacer el problema más manejable». El secretario de Defensa, Chuck Hagel confirmó ayer a la CNN que la estrategia es «degradar y destruir al EI».
Sin definir plazos o nuevas acciones, el vicepresidente Joe Biden fue muy explícito. «Estados Unidos perseguirá al EI hasta las puertas del infierno», manifestó en un acto en New Hampshire. También lo fue el secretario de Estado, John Kerry, que calificó de «puñetazo en el estómago» la ejecución del reportero.
Según el jefe de la diplomacia americana, no importa el tiempo que lleve, pero se «ajustarán cuentas con los asesinos de James Foley y Steven Sotloff». Kerry destacó la labor periodística y el coraje del joven que también cubrió información en lugares de alto 'voltaje' como Libia, Somalia, Bahrein y Egipto, entre otros. Además, señaló que los esfuerzos para devolver con sus familias a los ciudadanos capturados en Siria continúan.
Según informó ayer un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Paul Hirschson, el periodista tenía doble nacionalidad, estadounidense e israelí. La prensa local publicó que Sotloff emigró a Israel en 2005 y estudió en una universidad privada de Tel Aviv, según informaciones recogidas por la agencia Reuters. El director de la revista 'Jerusalem Raport', con la que colaboraba Sotloff, reconoció que no divulgaron sus vínculos con el reportero al entender que podría ser «peligroso para él».
Los servicios de inteligencia norteamericanos analizan el vídeo difundido por el EI, las voces de los verdugos, la geografía, los mensajes y las técnicas empleadas, para determinar cuándo fue ejecutado Sotloff y si el autor es el mismo que hace dos semanas mató al periodista James Foley. La amenaza pesa ahora sobre el británico David Haines.