Economia

Iberia prevé cerrar 2014 con beneficios y sigue con la reducción de plantilla

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberia confía en que 2014 marque un punto de inflexión en el tortuoso camino que ha seguido en los últimos tiempos. La aerolínea espera volver a beneficios este año -algo que no consigue desde 2009, cuando cerró con pérdidas de más de 273 millones- al tiempo que prevé finiquitar en 2015 el ERE voluntario que recientemente ha abierto para 1.427 de sus trabajadores. De la respuesta de los empleados a este expediente de regulación de empleo, del crecimiento de la compañía, y la recuperación del mercado español dependerá el «tamaño exacto de Iberia», según su presidente, Luis Gallego.

Gallego realizó en Montevideo -con motivo de la reapertura de la línea entre Madrid y la capital uruguaya- una completa radiografía actualizada de Iberia. El máximo responsable de la compañía cree que para ser más eficientes y bajar costes, es necesario reducir una plantilla «con demasiada gente». Gallego calcula que con los dos EREs actualmente en vigor la plantilla de Iberia pasará de los 20.500 que tenía antes del proceso de reestructuración a los, como mucho, 16.000 empleados.

Respecto al mercado español, Gallego admitió que en los últimos meses «la venta se está animando», aunque reconoció el daño que la alta velocidad está haciendo al negocio. En este sentido, admitió que el puente aéreo «es deficitario», por lo que la compañía busca fórmulas de rentabilizarlo. Gallego desveló que Iberia ha realizado en agosto una «prueba piloto» de billete combinado, que permite realizar trayectos que enlazan el pasaje en trenes de alta velocidad con las rutas aéreas de la compañía. Un experimento que se ha probado en viajes desde Sevilla, Zaragoza, Málaga, Valladolid y Córdoba.