De Guindos presume de que la economía española «ha cogido velocidad de crucero»
El ministro prevé de nuevo un crecimiento «positivo» del PIB en el tercer timrestre y BBVA Research advierte sobre su ralentización
MADRID.Actualizado:Pese a los nubarrones que llegan desde otros países de la zona euro, el Gobierno mantiene por todo lo alto su optimismo respecto a la evolución de la economía española. Tras el crecimiento del 0,6% registrado entre abril y junio, Luis de Guindos prevé de nuevo un comportamiento «positivo» del PIB en el tercer trimestre. Es más, el ministro de Economía presume de que la economía española «ha cogido una velocidad de crucero con un crecimiento en torno al 2% anual». BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad bancaria, también pronostica que la recuperación de la actividad y del empleo continuará en ese periodo, aunque «a un ritmo inferior» al del anterior trimestre.
El ministro de Economía está convencido de que España es en la actualidad el motor de la Eurozona, y que sin su aportación al PIB comunitario el conjunto de países de la moneda común «habría rozado la recesión» en el segundo trimestre, que arrojó un crecimiento cero. «España ya no es una rémora, sino más bien un ejemplo», se ha congratulado Guindos durante el discurso que ha pronunciado en el acto de toma de posesión de los nuevos cargos del Ministerio de Economía y Competitividad.
Preguntado sobre las previsiones del BBVA Research, el responsable de Economía ha admitido que «aún es pronto» para poner una cifra a la evolución de la economía española, pero cree que hay indicadores «parciales» que hacen pensar en que el comportamiento del primer trimestre será «positivo». De Guindos ha puesto como ejemplo el PMI de servicios -índice que mide la actividad de este sector-, correspondiente a agosto, que ha tenido una mejor evolución en España que en el conjunto de la zona euro.
Datos que corroboran el comportamiento «diferencial» de España respecto a buena parte de los países de la moneda común. Por eso, cree que lo más importante ahora es «consolidar» la recuperación económica en la zona euro, porque si bien España «está haciendo su aportación, simultáneamente depende mucho de lo que pase en Europa». En su opinión, la única forma de evitar que la Eurozona entre en recesión es «profundizar en la integración económica» del área, tal y como se hizo en el ámbito financiero durante la crisis de deuda, y que los países continúen con sus esfuerzos de consolidación fiscal».
BBVA Research hizo público ayer su último Observatorio Económico, que pronostica un crecimiento del PIB durante el tercer trimestre del año de entre el 0,4% y el 0,5%. «De confirmarse -indica el servicio de estudios del BBVA- implicaría una continuación de la recuperación, aunque a un ritmo inferior al del segundo trimestre». Este avance de la economía es «consistente con el escenario del reciente informe 'Situación España'» del periodo julio-septiembre, que revisó al alza las previsiones de crecimiento del PIB al 1,3% en 2014 (dos décimas por encima de lo previsto en el trimestre anterior) y al 2,3% en 2015 (cuatro décimas más). El Gobierno también desveló recientemente que mejorará las perspectivas de crecimiento en el próximo cuadro macroeconómico, que se situaría alrededor del 1,5% del PIB para este año y del 2% en 2015. La revisión de las previsiones del BBVA responde al «buen comportamiento de la economía en el primer semestre de 2014, a las expectativas de recuperación de las exportaciones y a una conjunción de políticas fiscal y monetaria más expansivas en 2015».
En el segundo trimestre del año, el crecimiento del PIB vino impulsado por la reactivacion de la demanda interna -sobre todo en lo que respecta al consumo de los hogares-, frente a la aportación negativa de las exportaciones. «De cara al tercero -pronostica el BBVA- cabe esperar una composición del crecimiento más equilibrada». Así, estima que la recuperación de la demanda doméstica privada «está cediendo algo de tracción». En este sentido, BBVA Research advierte de que «no hay espacio para la complacencia. Aunque la recuperación económica continúa, «sigue estando condicionada, entre otros factores, a la eliminación de los grandes desequilibrios que aún se observan». El más importante de ellos, «el paro».
Nuevos cargos en Economía
Luis de Guindos presidió ayer el acto de posesión de los nuevos cargos en el Ministerio de Economía, entre los que figura el nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Iñigo Fernández de Mesa, que sustituye a Fernando Jiménez Latorre por su marcha al FMI. De Guindos deseó «suerte» a todos para hacer frente a la «apasionante tarea» de superar la crisis económica.